5 de Mayo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

La Unión Europea propone una nueva legislación para el aceite de oliva

Redacción THE FOOD TECH®
aceite-de-oliva

Compartir

La Unión Europea (UE) se encuentra trabajando en la actualización del marco legislativo relativo al aceite de oliva. Esta propuesta modificará el Reglamento (UE) nº1308/2013, que se refiere a la organización común de mercados.

  • Este movimiento deroga el Reglamento (CEE) nº2568/91, que se refiere a las características de los aceites de oliva y sus métodos de análisis, y el Reglamento de Ejecución (UE) nº 29/2012, sobre las normas de comercialización del aceite.

De acuerdo con José María Ferrer, especialista en AINIA, la propuesta de esta actualización se basó en la experiencia adquirida por la UE en la última década (la actual legislación data de 2012) en la aplicación de las normas de comercialización para el aceite de oliva y pretende simplificar y aclarar determinados aspectos del marco reglamentario.

Uno de los principales temas que afrontará dicha actualización está enfocado en la información que se brinda al consumidor mediante un mejor etiquetado donde se pueda identificar de mejor manera los elementos obligatorios y los voluntarios, tales como:

  • Denominación legal y etiquetado de la categoría de aceite (art. 6).
  • Condiciones especiales de almacenamiento (art. 7).
  • Lugar de origen (Art. 8).
  • Número de la empresa de envasado (art. 9).

Te puede interesar: Extracción en frío, método que garantiza la calidad del aceite de oliva

El aceite de oliva y los principales puntos de la legislación

De acuerdo con José María Ferrer, se autoriza que solo se mezclen con otros aceites vegetales o se incorporen en productos alimenticios las categorías de aceite de oliva cuya venta está permitida al consumidor final.

Asimismo, el experto de AINIA revelo que se deberá garantizar la autenticidad del líquido vendido. En el comercio al por menor con envases de pequeñas dimensiones que lleven un sistema de cierre adecuado.

La información contenida en el etiquetado, deberá ser de manera legible. Por tanto, se establecen normas que regulen la legibilidad y la concentración de los datos obligatorios en el campo visual principal.

Con el almacenamiento del aceite de oliva, está demostrado que la luz y el calor tienen efectos negativos, por lo tanto, la etiqueta indicará obligatoriamente y con claridad las condiciones específicas de almacenamiento que debe seguir el consumidor”, concluyó Ferrer.

De igual forma, la normativa considera que los estados miembros podrán establecer la obligatoriedad de la información sobre la edad de un aceite de oliva (campaña de recolección). No obstante, conviene que esta indicación obligatoria se limite a su producción interna, obtenida de aceitunas recolectadas en su territorio y destinada a sus mercados nacionales.

Te puede interesar: Desarrollan patrón clave para el análisis y control de calidad del aceite de oliva


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre las nuevas normas de etiquetado de alérgenos y productos vegetales por la FDA

La FDA proporciona respuestas basadas en ciencia y respaldadas por consultas públicas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Normatividad y certificaciones

Principales cambios de la actualización 2024 de Codex Stan 1-1985

Las etiquetas colocadas en los alimentos preenvasados deberán aplicarse sin separarse del envase

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia