13 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

La seguridad de la industria alimentaria es prioridad del Codex Alimentarius

El Codex festeja 60 años actualizando las normas de inocuidad en los alimentos
Lola Bahena

Compartir

Durante seis décadas el Codex alimentarios ha trabajado en la preparación de múltiples textos, en específico: 236 normas, 84 directrices y 56 códigos de práctica, qué se publican en un libro que está con acceso a todos que se va actualizando.

Lo anterior fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) junto al Comité de Coordinación, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC), entre otros.

¿Qué hace el Codex alimentarius?

El Codex alimentarius fue creado para garantizar alimentos inocuos y de calidad a todas las personas y en cualquier lugar, estableciendo un comercio internacional de alimentos que siempre cumplan la calidad necesaria.

Entre sus funciones, se encuentra crear normas alimentarias, que son evaluadas por un grupo amplio de expertos, además de directrices y códigos de prácticas internacionales que se recomiendan en cada nación.

La importancia del cuidado de los alimentos

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente enferman en el mundo alrededor de 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados y más de 400 mil mueren por esta causa.

Ante ese escenario, el Codex muestra las principales razones que pueden afectar a las alimentos y cómo cuidar una cadena de suministros para que no exista el riesgo para los consumidores.

Es importante destacar que la información que se comparte en el Codex son recomendaciones, no una obligación, por lo tanto, no se puede castigar, pero sí cuidar la forma en la que se trata de alimentos.

El Codex brinda confianza

Las empresas que hacen uso del Codex alimentarios, resaltan la confianza de los consumidores que se sienten seguros de saber que sus alimentos se preparan con todos los cuidados necesarios.

Para motivar este interés, además de la publicación que se actualiza con frecuencia, el Codex también realiza seminarios o charlas web especializadas en donde los interesados pueden adquirirlas para una mejor preparación.

¿Cuáles son los factores de contaminación en alimentos?

Para entender mejor la inocuidad de los alimentos, el Codex presenta los principales factores que pueden contaminar alimentos, que han sido actualizados mientras la seguridad alimentaría evoluciona.

  • Temperaturas de almacenamiento o cocción incorrecto
  • Equipos contaminados
  • Mala higiene del personal que labora con alimentos
  • Ingredientes en mal estado

El Codex Alimentarios se alinea a la tecnología

El Codex ha vivido toda la evolución de la industria alimentaria, desde la forma tradicional de cocinar, hasta hoy en día que la tecnología es parte primordial del desarrollo, creación y envase de productos.

Un ejemplo claro, está en la carne cultivada, que nace a partir de células con procesos tecnológicos como la inteligencia artificial, en donde el Codex alimentarius también toma atención de que todo el proceso sea inocuo e ingredientes o aditivos especiales.

Continúar leyendo: Aditivos según el Codex Alimentarius: asegurando la calidad y seguridad de los alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Normatividad y certificaciones

Regulación y etiquetado de bebidas energéticas en México: una guía para los fabricantes

Las normativas que rigen las bebidas energéticas en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: El rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes