23 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

¿Habrá cambios en la implementación de la Fase II de la NOM-O51? Aquí te contamos

Con la NOM-051 se espera la reducción de los niveles de obesidad infantil en México
Guillermina García
Etiquetado-octagonal-NOM-051

Compartir

El 1 de abril de 2020 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 051 (NOM-051), que obliga a las marcas de alimentos a tener un etiquetado más claro en sus productos. Esta normativa se implementa en tres fases. Y a partir del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2025 estará vigente la segunda fase.

En el Webinar: ¿Qué cambios habrá con la implementación de la Fase II de la NOM-O51?, Carolina Herrera, Gerente Técnico de la Unidad de Inspección en Sialico, señala que en la fase II la etiqueta la vamos a encontrar igual como se tenía en la fase I.

La especialista dijo que uno de los cambios en esta fase que entrará en vigor el próximo 1 de octubre está relacionado el cálculo y evaluación de la información nutrimental complementaria.

Cambios en la NOM-051 Fase II

Los cambios de la NOM-051 se realizarán con los siguientes criterios y valores:

Nutrimentos críticos añadidos al alimento o bebida no alcohólica preenvasado:
a) Si se agregan azúcares añadidos, se deberán evaluar azúcares y calorías
b) Si se agregan grasas, se deberán evaluar grasas saturadas, grasas trans y calorías
c) Si se agrega sodio, sólo se deberá evaluar sodio.

Respecto a la tabla 6 de la modificación a la norma relativa a los perfiles nutrimentales, si los productos tienen una energía mayor a 275 kcal totales, se debe usar la leyenda exceso calorías. Cuando los azúcares son mayores del 10 % del total de energía proveniente de azúcares libres, se debe usar la leyenda exceso azúcares.

Lo mismo sucede con las grasas saturadas, son mayores al 10 % del total de energía proveniente de grasas saturadas. La leyenda a usa es la de exceso grasas saturadas.

Si las Grasas trans tienen un valor mayor al 1 % del total de energía proveniente de grasas trans. La leyenda a usarse es la de exceso grasas trans.

Asimismo, si los valores del Sodio son mayores 1 miligramo de sodio por kcal o mayor a 300 miligramos, se debe usar la leyenda exceso sodio.

La Secretaría de Salud quien establecerá las bases de regulación para los ácidos grasos trans de producción industrial en los términos de este precepto. Foto: Freepik

Te recomendamos: NOM-051: Estas son las nuevas disposiciones que entrarán en vigor el 8 de marzo

Sobre las grasas trans

Es importante señalar que durante la segunda fase de la NOM-051 no estarán vigentes las especificaciones y criterios a que se refiere el numeral 4.5.3 de la modificación a la norma.

También, destaca el Decreto por el que se adiciona un artículo 216 Bis a la Ley General de Salud. El cual señala que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público aceites parcialmente hidrogenados. Conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial.

Y será la Secretaría de Salud quien establecerá las bases de regulación para los ácidos grasos trans de producción industrial en los términos de este precepto.

Uno de los cambios en esta fase que entrará en vigor el próximo 1 de octubre está relacionado el cálculo y evaluación de la información nutrimental complementaria. Foto: Freepik

¿Qué pasa si no se cumple con la implementación de la Fase II?

“La Ley de la Infraestructura de la Calidad es la que se encargará de regir esta parte de indicarnos cómo es que estamos incumpliendo. Y qué es lo que nos va a ocurrir si incumplimos, indica Herrera.

Se puede prohibir de inmediato su comercialización o inmovilizar productos hasta que éstos se reacondicionen, se reprocesen, se reparen o se sustituyan.

Finalmente, dijo que se pueden hacer acreedores a multas quienes no cumplan con tener su etiqueta con los lineamientos requeridos por la autoridad. Y entre más tiempo se tarde en solucionarlo más grande es el monto de dicha multa. Esto se puede encontrar en el artículo 155 de la Ley de la Infraestructura de la Calidad.

Ponte al día con las últimas tendencias de la industria de alimentos y bebidas en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023 ¡Regístrate y forma parte!


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles