2 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Etiquetado en comida rápida alienta al consumidor a elegir alternativas sostenibles

Redacción THE FOOD TECH®
Etiquetado

Compartir

Estados Unidos.- Un estudio elaborado en Estados Unidos reveló que los efectos del etiquetado de impacto climático en la comida rápida, los consumidores probablemente elegirán un artículo diferente y más sostenible.

En la investigación se encuestó a más de cinco mil adultos a los cuales se les mostró un menú de comida rápida y se les pidió que seleccionaran un elemento de los menús aleatorios, cada uno con una de las tres condiciones de la etiqueta:

  • Una etiqueta de código QR en todos los artículos (para el grupo de control)
  • Etiquetas de "bajo impacto climático” de color verde en pollo, pescado o artículos vegetarianos (encuadre positivo)
  • Etiquetas de “alto impacto climático" de color rojo en artículos de carne roja (encuadre negativo)

Las personas que eligieron menús con etiquetas de alto impacto climático tenían un 23% más de probabilidades de optar por una comida más sostenible que aquellas con un menú de control.

Animar a las personas a hacer cambios en la cantidad de carne que comen puede tener impactos medibles en la reducción de los sistemas alimentarios relacionados con el clima.

Te puede interesar: Esta cadena de comida rápida anunció el lanzamiento de sus nuggets plant-based

El contraste de las etiquetas

El análisis argumentó que con la producción de carne roja como el principal impulsor de gases de efecto invernadero y con la mayoría de esta proteína que se vende en restaurantes de comida rápida en Estados Unidos, la colocación del estudio dentro de un contexto de menú de comida rápida tenía sentido lógico.

En un día típico, más de un tercio de las personas estadounidenses consumen comida rápida, lo que se asocia con numerosos resultados adversos para la salud. Por lo tanto, los restaurantes de comida rápida son un entorno importante para fomentar opciones dietéticas más sostenibles desde el punto de vista ambiental”, se explica en el estudio.

A pesar del aumento en el etiquetado de sostenibilidad, los autores de la investigación destacaron la necesidad de una mayor coherencia entre los diseños de etiquetas y la falta de datos sobre los mejores métodos de diseño. Otra investigación sugirió que las etiquetas negativas (las que describen el impacto dañino) son más efectivas para influir en el cambio de comportamiento del consumidor en comparación con las etiquetas positivas (que describen la sostenibilidad).

Etiquetado
Las personas que eligieron menús con etiquetas de alto impacto climático tenían un 23% más de probabilidades de optar por una comida más sostenible

Los beneficios de este proyecto

El etiquetado de alto impacto climático en los alimentos puede ser una herramienta efectiva para reducir la demanda de productos cárnicos y, en última instancia, disminuir la huella de carbono de la industria.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que debe ser más preciso y basado en una metodología sólida para ser efectivo. Además, debe acompañarse de programas educativos y otras medidas para ayudar a los consumidores a comprender y utilizar la información proporcionada.

El etiquetado parece ser principalmente efectivo para los consumidores que ya están motivados o informados sobre temas de sostenibilidad. Los grupos que no se involucran en este comportamiento son los que no se alcanzan mediante el etiquetado”, concluyó Marleen Onwezen, investigadora principal en comportamiento del consumidor en la Universidad de Wageningen.

Te puede interesar: Autoridades españolas recomiendan reducir el consumo de carnes rojas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Regulación y etiquetado de bebidas energéticas en México: una guía para los fabricantes

Las normativas que rigen las bebidas energéticas en México

Normatividad y certificaciones

La industria alimentaria se prepara para nuevas normas sobre el control de Listeria monocytogenes

La industria debe alistarse para cumplir con la normativa implementando medidas de control rigurosas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación