24 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

El nuevo reglamento para el etiquetado de vino en Europa entra en vigor en diciembre

La norma se inspira en la establecida por el Codex alimentarius para el etiquetado de los alimentos
Guillermina García
Etiquetado-de-vinos

Compartir

El próximo 8 de diciembre de 2023 entrará en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2021/2117. El cual modifica las normas de etiquetado de vino y vinos aromatizados. Y obliga a informar de todos los datos de producto definidos en el reglamento de información alimentaria (UE) 1169/201.

Esto quiere decir que las botellas de vino que se vendan en la Unión Europea, tendrán la obligación de explicar en su etiquetado los ingredientes: la información nutricional, los alérgenos y la información energética del producto.

Otra parte de la información obligatoria, como los ingredientes, puede divulgarse opcionalmente por “medios electrónicos”. Mediante una URL de un sitio web o un código QR. El vino que no cumpla las nuevas normas corre el riesgo de ser retirado del mercado y de que se le impongan multas.

La entrada en vigor de esta nueva normativa

El reglamento prevé un período transitorio de 2 años, por lo que todos los vinos producidos y etiquetados después del 8 de diciembre de 2023 deberán incluir la lista de ingredientes e información nutricional.

El Instituto Francés del Vino (IFV) publicó recientemente una nota en su portal web que presenta una síntesis de los aditivos utilizados en el sector enológico sujetos a esta normativa.

De acuerdo con el Reglamento (UE) Nº 1169/2011, se considera ingrediente cualquier sustancia o producto utilizado en la fabricación o preparación de un producto alimenticio y que todavía esté presente en el producto terminado.

El Reglamento (UE) 2019/934 clasifica las prácticas enológicas autorizadas como aditivos o auxiliares tecnológicos, y solo los aditivos están sujetos a etiquetado.

Deberá declararse el contenido neto en unidades del sistema métrico (Sistema Internacional de Unidades, SI). Foto: Freepik

Te recomendamos: Etiquetado digital, una solución para la industria de los vinos

¿Qué aditivos están sujetos a etiquetado?

El Reglamento (UE) 2019/934 clasifica como aditivos las siguientes sustancias:
Correctores de acidez: ácido tartárico, ácido málico, ácido láctico, sulfato de calcio, ácido cítrico. Conservantes y antioxidantes: dióxido de azufre, bisulfito de potasio, metabisulfito de potasio, sorbato de potasio, lisozima, ácido ascórbico, dicarbonato de dimetilo (DMDC).

Estabilizantes: ácido cítrico, ácido metatartárico, goma arábiga, manoproteínas de levadura, carboximetilcelulosa (CMC), poliaspartato de potasio, ácido fumárico*.

Gases y gases de envasado: argón, nitrógeno, dióxido de carbono.

Otras prácticas: resina de pino carrasco, caramelo*.

Los aditivos con la mención * no están autorizados en Ecológico.

El vino es exclusivamente la bebida que resulta de la fermentación alcohólica completa o parcial de la uva fresca. Foto: Freepik

Plataforma U-Label para el etiquetado electrónico

Ante la nueva normativa de etiquetado, las organizaciones sectoriales europeas se han ocupado de diseñar una plataforma colectiva que permite a las empresas cumplir con la nueva legislación y dar respuesta a las necesidades de información y transparencia de los consumidores.

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) y spiritsEUROPE desarrollaron una plataforma electrónica www.u-label.com

La plataforma se lanzó en diciembre de 2021 y permite crear fichas de productos con información acorde con los requisitos legislativos, traducir automáticamente la información reglamentaria a los 24 idiomas oficiales de la Unión Europea y publicar todo en una etiqueta electrónica. Se debe imprimir un código QR en la etiqueta posterior del producto.

Al escanear el código QR de la etiqueta, los consumidores pueden acceder a la información incluida en la etiqueta electrónica en el idioma de su elección.

Desde el 1 de diciembre de 2021 la plataforma ‘U-Label’ está disponible para el conjunto del sector y las empresas pueden registrarse y comenzar a crear sus etiquetas digitales.

Ponte al día con las últimas tendencias de la industria de alimentos y bebidas en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023 ¡Regístrate y forma parte!


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030