15 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

El Diario Oficial de la Federación anunció cambios en la NOM-173

Redacción THE FOOD TECH®
NOM-173

Compartir

El Diario Oficial de la Federación (DOF) anunció los cambios que sufrirá la NOM-173-SE-2021.

  • Dichos cambios buscarán verificar que los jugos, néctares, bebidas frutales o vegetales que se comercializan en el país contengan realmente lo que dicen en sus etiquetas para los productos preenvasados destinados al consumidor final.

Este nuevo proyecto sustituirá a la NOM-173 la cual se enfocaba en jugos, agua de coco, néctares, bebidas no alcohólicas con vegetales o frutas, agua de coco o coco, verduras u hortalizas y bebidas no alcohólicas saborizadas-denominación-especificaciones-información comercial y métodos de prueba.

Sin embargo, la nueva normativa no es aplicable a los siguientes productos:

  • Café que requiera una preparación de percolación o extracción con agua y se comercialice como bebida no alcohólica preenvasada.
  • Productos que requieran de un modo de preparación a través de adicionar agua u otro líquido natural o transformado.

Te puede interesar: Norma oficial mexicana 030 y las especificaciones del etiquetado

La entrada en vigor de la NOM-173-SE-2021

Las disposiciones relativas a la información comercial que deben incluir las etiquetas de los productos que sean comercializados al consumidor final dentro del territorio nacional, entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.

No obstante, del 1 de enero de 2023 al 30 de septiembre de 2023 se permitirá el uso de medios adheribles a la etiqueta para cumplir con lo dispuesto en este transitorio, siempre y cuando cumplan exactamente con la información comercial establecida en esta Norma Oficial Mexicana.

Los importadores podrán hacer uso de etiquetas, adhesivos o calcomanías adheribles sobre las etiquetas, envases o embalajes de origen de los productos importados, siempre y cuando cumplan exactamente con todos los elementos de información comercial previstos en esta Norma Oficial Mexicana.

Te puede interesar: Norma Oficial Mexicana 051: Lo que debes saber para evitar multas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Carne cultivada: desafíos y avances en su regulación internacional

La aceptación de la carne cultivada depende de las normas y la claridad del proceso de producción

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola