8 de Mayo de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Etiquetado en alimentos necesita certificaciones honestas

Lola Bahena
etiquetado certificado

Compartir

Las certificaciones son la mejor herramienta para que las marcas no abusen de etiquetas ecológicas y verdes y los consumidores se sientan confiados.

En la Feria de Fabricación del Evento Internacional de Alimentos y Bebidas (IFE) que se realizó en Londres, inversionistas destacaron la importancia de que las empresas sean transparentes en su etiquetado y transmitan confianza.

Catherine Coward, directora de sostenibilidad del estratega de marcas The Good Crowd, declara que estas afirmaciones sin una verificación pueden ser peligrosas para los consumidores, además de que rompen una ética empresarial.

También invitaron a instituciones correspondientes, como la Autoridad de normas de Publicidad (ASA), a tomar medidas que castiguen a las empresas que engañan con lavado verde.

Seguro te interesa: La industria alimentaria lucha contra la confusión del consumidor y las normas restrictivas

El reto de acabar con el lavado verde

Se entiende por lavado verde, al acto de engañar o incluso confundir al público sobre las prácticas sostenibles de una empresa o los beneficios ambientales de un producto o servicio.

Partiendo de este punto, las empresas ven fácil confundir a los consumidores utilizando estas palabras de moda, sin embargo, Mark Machin, gerente de desarrollo de alimentos en Soil Association, ve importante que las compañías demuestren qué están sustentando o regenerando.

El lavado verde puede ser perjudicar para las empresas, perjudicando a agricultores y trabajadores, dañando la reputación de la marca y la confianza del consumidor, declara el gerente.

También comenta que el ASA, no está revisando a todo el sector de publicidad, centrándose en medios digitales y dejando a un lado los anuncios de televisión o espectaculares donde pueden estar confundiendo al público.

Productos orgánicos deben estar certificados

Con el aumento de la agricultura orgánica, muchas empresas abusaron del término, sin ni siquiera entender el concepto o saber los estándares que estos requerían.

Marck Machin señala, que en todos los países hay instancias encargadas de verificar estos procesos, pero quizá las investigaciones se están saltando algunos procesos que permiten a las empresas utilizar el etiquetado a su beneficio.

Todo producto que emplee el sello orgánico, ya sea terminado o como referencia a un sistema agrícola, requiere una verificación que da un organismo gubernamental o empresa responsable.

consumidores sustentables
Los consumidores cada vez son más conscientes del daño ambiental que hace la industria alimentaria. Foto: Freepik.

Los consumidores prefieren productos sustentables

Los consumidores, sobre todo la Generación Z, es consciente de la procedencia de los productos que compra, así que no es fácil engañarlos, lo detalla Andrew Bowring, gerente de desarrollo de asociaciones de Fairtrade Fondation.

Son cada vez más conscientes del impacto ambiental y también son conscientes de los derechos de los trabajadores.

Eso no quiere decir que a las generaciones anteriores no les haya importado, pero los consumidores son cada vez más conscientes del impacto de sus gastos y la gente está tratando de pensar en el mañana, no solo en el hoy.

Preocupados por el daño a la biodiversidad, la falta de agua, la inflación de costos y lo nocivo para la salud que son los productos procesado, es que los nuevos consumidores quieren instancias que regulen lo que se consume.

Veganos y vegetarianos no quedan exentos de regulaciones

Dentro de las regulaciones que se necesitan para acabar con el lavado verde, entran las de productos veganos y vegetarianos, en donde al igual que en otros casos, los consumidores piden tomar con seriedad para evitar problemas de salud.

La etiqueta V-Lebel, regula desde 1996 los productos y servicios veganos y vegetarianos; en la actualidad existen más de 50 mil productos, de más de 4 mil 300 empresas.

Sin embargo, muchas empresas que producen este tipo de productos no están reguladas y utilizan afirmaciones vacías, que nadie respalda.

Cuando un producto dice ser 100% vegano y sustentable, se tiene que revisar todo el proceso, en algunos casos pueden estar contaminados por ingredientes de origen animal o su empaquetado no ser sostenible.

Los consumidores insisten que hay una exposición notable de la industria de alimentos y bebidas, que está afectando el medio ambiente, lo cual es preocupante.

Los productos veganos y vegetarianos también necesitan regulaciones de certificación. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Práctico, sustentable y nutritivo: Factores de compra en consumidores


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Lo que debes saber sobre las nuevas normas de etiquetado de alérgenos y productos vegetales por la FDA

La FDA proporciona respuestas basadas en ciencia y respaldadas por consultas públicas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Normatividad y certificaciones

Principales cambios de la actualización 2024 de Codex Stan 1-1985

Las etiquetas colocadas en los alimentos preenvasados deberán aplicarse sin separarse del envase

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa