18 de Julio de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Cómo impactará la reducción de las grasas trans a la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
grasas-trans

Compartir

La fuente principal de grasas trans en la alimentación tiene origen industrial, entre los alimentos que generalmente contienen las grasas trans se incluyen las mantecas vegetales, algunas margarinas, galletas saladas, galletas dulces, caramelos, comida tipo snack, frituras y otros alimentos hechos con aceites vegetales parcialmente hidrogenados.

Por su parte, Estados Unidos (Nueva York, Philadelphia) y Dinamarca establecieron algunas restricciones a la utilización de aceites vegetales parcialmente hidrogenados en los restaurantes. En ese mismo sentido, Canadá aprobó una ley que incluye a las grasas trans dentro de una lista de contaminantes y sustancias adulterantes.

Recientemente México impulsó algunas acciones cuya finalidad es reducir o eliminar las grasas trans de los productos que se comercializan en el país; bajo la justificación de que las grasas trans generan efectos nocivos en la salud como la formación anormal de coágulos, la resistencia a la insulina y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

La iniciativa de la reducción de grasas trans en México

El senado mexicano impulsó una iniciativa que busca adicionar un artículo 216 BIS a la Ley General de Salud; con el objetivo de establecer que los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas, no pueden exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos.

Dentro de la iniciativa se define que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su composición ni en su presentación para venta al público, aceites parcialmente hidrogenados.

El siguiente paso previo a su aprobación definitiva, es que ésta sea debatida y aprobada en las Comisiones correspondientes en la Cámara de Diputados, así como en el pleno de la misma. Si ésta es aprobada sin modificaciones, procederá a su promulgación y a su entrada en vigor. De ser aprobada, la iniciativa entraría en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Te puede interesar: La Unión Europea pone freno de mano a grasas trans artificiales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Certificación B Corp: retos y oportunidades para la industria alimentaria en LATAM

Cómo los nuevos estándares B Corp están transformando la industria alimentaria en México y LATAM

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam