23 de Febrero de 2025

logo
Marketing

Reputación del sector de alimentos en México se encuentra vulnerable

Criterios ESG, etiquetado frontal y presentación son  los temas que interfieren en la reputación
Lola Bahena
reputación de marca

Compartir

De acuerdo con el estudio RepCore® de Alimentación y Bebidas México 2023 publicado por consultora internacional Reputation Lab, la reputación de las empresas del sector se ha vuelto vulnerable, en donde sólo 11 de las 18 principales empresas tienen una reputación moderada y 6 débiles.

El estudio también muestra una alta relación entre la reputación de las empresas y la intención de compra o recomendación, además más del 60% está buscando empresas sostenibles con criterios ESG y apoyan la regulación gubernamental de etiquetado.

Reputación del sector

La consulta se realizó el pasado mes de marzo, con la participación de 1,357 mexicanos que midieron 23 variables nacionales o atributos que se distribuyen en cinco dimensiones:

  • Productos
  • Liderazgo
  • Medioambiente
  • Compromiso Social
  • Gobernanza

Con el resultado se permite cuantificar la admiración, respeto y confianza que es acreedora una empresa y explicarla, además se monitoriza y analiza un conjunto de actitudes de apoyo como la intención de compra, de remodelación, de solicitar empleo o solicitar una negativa acerca de la empresa.

Empresas evaluadas

La muestra se realizó con 18 empresas de alimentos y bebidas que operan en México y a nivel internacional, en donde se encontró que ninguna tiene una reputación excelente.

Sólo una tiene una reputación alta, mientras que 11 se muestran en un nivel moderado y el resto de las analizadas está en un nivel bajo, lo que implica un menor nivel de apoyo de los consumidores y las hacen más vulnerables a situaciones de crisis.

Críticas constructivas

Los cuestionamientos que han recibido las empresas negativas se deben en gran medida a los ingredientes y hábitos de alimentación que propician problemas como la obesidad infantil y otros problemas de salud.

También se muestran inconformes por la inflación nacional que ha aumentado el precio actual de la canasta, esperando que exista una actitud de apoyo de las empresas hacia los consumidores mexicanos.

La buena reputación genera indiscutibles beneficios económicos: más ventas, menor coste de capital y mayor capacidad de atraer talento.

Fernando Prado, socio de Reputation Lab.
Entre las críticas que hacen los consumidores a las empresas está los ingredientes que han sido causas de salud y son de vital importancia para recomedar. Foto: Freepik.

Criterios ESG

Otro factor importante en la reputación de las empresas son los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, conocidos como ESG, en donde más del 60% de la reputación de una empresa puede encuadrar con alguna de estas características.

Entre los principales criterios ESG que llaman la atención está la sostenibilidad, el apoyo a comunidades rurales, abastecimiento de proximidad o publicidad responsable, por mencionar algunas.

Etiquetado en alimentos

Otro de los intereses de los consumidores está en el etiquetado de alimentos, que aplauden que la industria haya hecho mención de los ingredientes nocivos y cuando se tienen cantidades en exceso, lo que también regula la publicidad de las empresas.

En general, una mejor reputación de las empresas del sector las haría vulnerables a iniciativas legislativas arbitrarias o contrarias a sus intereses, mientras que una percepción negativa de la opinión pública incita a las autoridades a regular en su contra, concluye Natalia Arenzana, socia de Reputation Lab.

Los criterios ESG como la sustentabilidad son de gran importancia para los consumidores. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región