17 de Agosto de 2025

logo
Marketing

La transformación digital agrega valor a la cultura organizacional

Guillermina García
transformación digital

Compartir

La transformación digital, además de proveer soluciones tecnológicas, está relacionada con una evolución que ocurre en conjunto con los colaboradores para vincularlos con novedosas plataformas de trabajo. Y de esta manera construir una cultura acorde a las nuevas necesidades de las empresas.

El objetivo es crear iniciativas destinadas a aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la calidad de la producción. Incentivando una nueva cultura dentro de las organizaciones, combinando metodología y tecnología.

Este proceso es arduo y si no se cuenta con la experiencia necesaria, y el apoyo de los líderes empresariales tiende a fracasar. Por eso se recomienda tener una guía, ya sea de la organización o como consultoría externa.

Te puede interesar: La transformación digital de las empresas de alimentos es vital para ser competitivos

4 pasos para adecuar la cultura organizacional a la transformación digital

  1. Contar con el equipo correcto. Es importante lograr una combinación correcta de personas y competencias, así como trabajar poniendo en común roles y responsabilidades en busca de una colaboración efectiva. Es por ello que, la atracción y generación de talentos es indispensable.
  2. Definir la estrategia y visión. Es esencial que el equipo de trabajo se centre en un proyecto en específico, ya sea tecnología, proceso o concepto de negocio. Esto permitirá medir su eficacia y asegurar que se definirá el camino que la empresa requiere.
  3. Asegurarnos que la operatividad va acorde a lo establecido. Tras contar con el equipo correcto, definir la visión y estrategia que necesita la organización, el siguiente paso es afianzar el funcionamiento del equipo. Lo que corresponde es robustecer sus acciones y estar atentos con el rendimiento.
  4. Crear un centro de actividad. Es esencial que el equipo de trabajo pueda colaborar, interactuar y compartir las herramientas para estar alineados en las estrategias de la organización. Por eso, se debe establecer un centro de actividad a la medida de las necesidades de la organización. repetibles, eficaces y ofrezcan valor para adaptarse a futuras necesidades.

Te puede interesar: La transformación digital del retail


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B