18 de Agosto de 2025

logo
Marketing

La sustentabilidad es un reto de negocios para los CEOs mexicanos

Guillermina García

Compartir

De acuerdo con la consultora ambiental Kolibri, en el Foro Económico Mundial (WEF) se confirmó que la sustentabilidad es un verdadero reto de negocios. Por ello, los CEOs deben liderar los esfuerzos por incorporar indicadores ambientales al modelo de negocio.

Por esa razón, los fenómenos naturales como sequías, incendios, inundaciones o lluvias torrenciales tienen un impacto cada vez mayor a nivel global, donde pequeños eventos están desencadenado un efecto negativo para el negocio de las compañías.

Como ejemplo, está el caso donde el barco quedó atrapado en el Canal de Suez en 2021 frenó las cadenas de suministro globales, pues congeló alrededor de 10 mil millones de dólares de comercio al día y generó distorsiones en los tiempos de entrega de hasta 120 días es uno de los mejores ejemplos de ello.

¿Qué deben implementar los CEOs mexicanos?

En el caso puntual de México, los CEOs deberán mantenerse al tanto de las nuevas regulaciones arancelarias para capitalizar las oportunidades a causa de las inversiones en infraestructura, financiamientos blandos y acceso a capital que vendrán en los siguientes años. Las cuales se potenciarán para aquellas empresas que quieran implementar proyectos que estén en línea con los planes de Estados Unidos y Europa.

Esto puede crear un verdadero diferencial frente a la competencia, ya que es una de las ocasiones ideales para transformar los riesgos climáticos en ventajas competitivas, tales como conseguir menores barreras de entrada, aumento de capital y asegurar un acuerdo comercial bilateral entre ambos países”, comenta Federico Gómez Guisoli, director ejecutivo de Kolibri.

sustentabilidad-en-los-negocios
La sostenibilidad en el negocio se integra a través de buenas prácticas incorporadas por los CEOs. Foto: Freepik

Te recomendamos: CEOs mexicanos se mantienen optimistas ante el crecimiento empresarial

Buenas prácticas de sustentabilidad para incorporar a las empresas alimentarias

Las empresas dedicadas a la producción de alimentos tendrán grandes oportunidades de crecimiento debido al movimiento de inversión en Estados Unidos, que se enfocará en acortar las cadenas de suministro y la sustentabilidad.

Lo que a su vez reduciría el impacto ambiental y económico, “esto será un reto y oportunidad para México, ya que ahora deberá administrar a más personas en su país vecino”, agrega el directivo.

Ante ello, algunas buenas prácticas que los CEOs pueden incorporar a corto y mediano plazo son:

  • Accountability: Es muy importante ser críticos en el análisis sobre los impactos socioambientales de las cadenas de valor.
  • Transparencia: Dar cuenta de manera abierta y transparente sobre los impactos generados y la estrategia para minimizar los negativos y amplificar los positivos.
  • La ciencia como base: Es importante que los proyectos que se estén ejecutando estén diseñados con empírica cuantitativa más allá de lo conceptual.
  • Ubicación: Si bien el efecto del cambio climático es global, es importante que las organizaciones puedan desarrollar lógicas de economías regionales-locales, y potenciar su impacto positivo en las geografías en las que operan.
  • Pensamiento sistémico: Una organización comprometida con un buen diagnóstico de base entiende que no puede solucionar todos sus problemas de manera aislada.

Continúa leyendo: Estas son las estrategias del sector empresarial ante la recesión global


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B