23 de Febrero de 2025

logo
Marketing

La importancia de la conectividad en los ecosistemas industriales

Redacción THE FOOD TECH®
ecosistemas-industriales

Compartir

Aveva, empresa especializada en el desarrollo de software industrial, reveló cómo los ecosistemas industriales utilizan datos en tiempo real con el fin de conectar equipos de trabajo para bridarles conocimientos basados en datos, de tal modo que puedan tener la capacidad de acelerar la toma de decisiones.

Durante el evento Aveva World en San Francisco 2022, Peter Herweck, director ejecutivo de Aveva, comentó que adoptar un enfoque centrado en los datos empodera a los equipos al conectar a diferentes jugadores en todo el ecosistema industrial. Esto, a su vez, transforma las cadenas de valor en redes ágiles, rentables y sostenibles.

Estamos presenciando el nacimiento de un universo industrial que está completamente conectado, lo que permite un nuevo tipo de colaboración entre colegas, proveedores, socios y clientes”, continuó.

Uno de los principales objetivos de Aveva World San Francisco 2022 fue reunir clientes, socios y exponentes de la industria con el fin de que pudieran compartir sus visiones y recomendaciones sobre los esfuerzos que realizan para transitar a una transformación digital enfocada en la sostenibilidad, la rentabilidad y la revalorización del trabajo.

Te puede interesar: BID anuncia alianza para promover la digitalización en Latinoamérica y el Caribe

ecosistemas-industriales
Las empresas con mayor madurez digital tienen más posibilidades de superar a sus competidores

La digitalización en los ecosistemas industriales

De los 650 altos ejecutivos de negocios internacionales en las industrias de productos químicos, fabricación y energía en América del Norte, Europa y Medio Oriente, el 87% planea aumentar la inversión de su organización para implementar soluciones digitales industriales durante los próximos 12 meses, de acuerdo con una encuesta realizada por Aveva.

Las empresas con mayor madurez digital tienen más posibilidades de superar a sus competidores, reveló el IDC Global Performance Index1. Asimismo, aquellas empresas que muestran un desarrollo digital superior obtienen casi el doble de ingresos, que es casi equiparable con la puntuación para aquellas con madurez de nivel medio, que es de 150 y de 97 para las rezagadas.

Empresas como Kellogg, Barry Callebaut, Pfizer, Dominion Energy y Henn comienzan a sentar las bases en la implementación de ecosistemas industriales conectados.

Y a medida que el software industrial basado en la nube es más escalable, los jugadores del sector podrán optimizar el ciclo de vida de las operaciones, acelerar la toma de decisiones y alcanzar objetivos de sostenibilidad que impulsen el uso responsable de los recursos del mundo.

Estamos viendo a compañías como Shell y Worley rompiendo silos de datos, creando gemelos digitales para profundizar la colaboración, impulsar la transparencia y brindar información útil que permita a sus equipos trabajar de una manera más inteligente y más conectada”, concluyó Peter Herweck.

Te puede interesar: Los cinco puntos para la digitalización de la industria de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región