23 de Agosto de 2025

logo
Marketing

La razón por la que la innovación le falla al consumo

Redacción THE FOOD TECH®
innovacion-tropiezos-consumo

Compartir

La innovación tiene tropiezos en el mercado de gran consumo en Argentina. El número de nuevos productos que se lanza al mercado reduce su número y durante 2019 sólo se presentaron 85, es decir, 22% menos que en el 2018.

Esta cifra representa un mínimo histórico en los lanzamientos de nuevos productos en el sector de gran consumo y que registra una caída acumulada de 47% desde 2010.

La principal razón para este menor dinamismo es un fallo en el mercado, de acuerdo con expertos que participaron en la presentación del ‘Radar de la innovación’, que desarrollan Kantar Worldpanel y Promarca.

"En 10 años, la innovación se ha reducido casi a la mitad, con un impacto enorme en el mercado y las marcas, lo que denota la presencia de un fallo en el mercado", declaró el consumer insights consulting director de Kantar Worldpanel Division, César Valencoso, quien sostiene que "el gran problema donde se origina este fallo es que las innovaciones están muy poco distribuidas".

Para Valencoso, el consumidor debe ver las innovaciones para poder juzgarlas y en algunos casos sucede que estos nuevos productos no llegan a los estantes de las tiendas, lo que es una sentencia de muerte para las innovaciones, que desaparecen antes de que el consumidor decida si el producto es bueno o no.

Para solucionar esta falla, se debe incentivar a los distribuidores con la flexibilización en el pago de algunos impuestos y, al mismo tiempo, apostar por un observatorio de la innovación, de acuerdo con Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.

Por otra parte, el dato positivo en el análisis es el crecimiento en la tasa de éxito de las innovaciones de hasta 81%, lo que demuestra la buena recepción por parte del consumidor.

"Esta tasa tan alta no responde tanto a que las innovaciones cada vez tengan más éxito, sino que se quedan las protagonizadas por las grandes marcas, ya que sus procesos de innovación suelen ser más sofisticadas, pudiendo meterlas en más tiendas", explica César Valencoso de Kantar.

La innovación después del Covid-19

El directivo de Kantar considera que será relevante el papel que la innovación tendrá en el sector consumo una vez que la contingencia por el coronavirus termine, la que ha llamado “era post Covid-19”.

Para lograrlo destacan tres aspectos importantes:

  1. En todas las crisis las marcas funcionan de forma anticíclica y las que tiene mejores resultados suelen ser aquellas que hicieron mayor número de inversiones en publicidad, las que más presencia en tienda tuvieron y las que más presión promocional hicieron.
  2. Durante la crisis que se originó en 2008 en el país del Cono Sur, las marcas que más apostaron por la innovación adaptada a la nueva realidad crecieron más que sus competidores, lo que puede marcar el camino a seguir en el contexto actual.
  3. Lo fácil es hablar de precio, pero hay que poner dinero en la innovación. Este ámbito va a seguir siendo importante durante la crisis, pues lo cierto es que no se puede abandonar la innovación.

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B