22 de Febrero de 2025

logo
Marketing

Food Design, la herramienta para poner “guapos” a los alimentos

Griselda Vega
food-design

Compartir

Los alimentos se saborean también con la vista y el oído. Por esta razón, dentro de la industria alimentaria ha surgido la figura del “Food Design”, un concepto cada vez más demandado por las marcas de alimentos.

“La creación, el desarrollo y la implementación de nuevas estrategias, técnicas, métodos y/o disciplinas encaminadas a resolver las diversas problemáticas en el mundo de los alimentos es primordial”, afirma Juan Vilches, Director General de Food Innovation Studio.

“Por ello, innovar se vuelve muy importante. La innovación no se trata específicamente de inventar algo, pues siempre parte de algo o de un principio que existe en el mundo para mejorarlo y crear así un nuevo ecosistema de innovación”, añade.

Durante el workshop “The future of innovation”, Vilches explicó que el Food Design y el Food Innovation van de la mano. En específico, los building blocks de la innovación se desarrollan bajo tres pilares:

  1. La configuración de los activos de la empresa.
  2. Las plataformas.
  3. La experiencia, que por medio de la marca, estrategias y canales, pueda generarse a través de la innovación.

Asimismo, cuando se habla de innovación se presenta la oportunidad de desarrollar soluciones con una visión más amplia, además de entender cómo el pensamiento del diseño debe llevarse a cabo y es aquí cuando se habla del Food Design.

“Es un término que ayuda a entender cómo mejorar la relación con los alimentos a partir de dos aspectos: productos y servicios, pasando por toda la cadena de transformación, uso y disfrute”, apunta Vilches.

Las 5 áreas del Food Design

El Food Design, indica Vilches, genera impactos desde el origen de los alimentos hasta los objetos industriales, comerciales y de distribución. Es una disciplina que tiene cinco ramas de aplicación:

  1. Diseño de productos alimenticios: Diseños hechos a base de comida para consumo masivo.
  2. Diseño con alimentos: Se enfoca en los productos de arte culinario. Son creaciones únicas que no son a escala masiva ni industrial.
  3. Diseño para alimentos: Abarca no sólo la comida, sino todo el ecosistema y elementos que se utilizan para disfrutar el alimento, preservarlo, cocerlo, transformarlo, almacenarlo, etcétera
  4. Diseño de alimentación: Toma como referencia algún alimento para generar un objeto, por ejemplo un mueble, un accesorio, etcétera.
  5. Diseño de espacios para los alimentos: Aquel que se encarga de distribuir, organizar y diseñar los espacios donde se consumen alimentos, comprende desde la iluminación, la música y la temperatura hasta el vestuario de los empleados.

“Cada campo requiere de construir building blocks por medio del factor tiempo, es decir, cuando se busca transformar algo y tener relevancia es a través del tiempo”, señala el especialista.

Una innovación requiere trascendencia y durabilidad en el tiempo. No se trata de innovar cada tres años porque resulta costoso. Por lo tanto, las inversiones también deben ser significativas con el tiempo”, dice.

Pero, ¿cómo hacer el scouting, es decir, levantar información para su posterior análisis, que además haga match con lo que se quiere transmitir de la marca? Vilches señala que por medio de la configuración de:

  • Un modelo de negocio único
  • Una buena distribución de la ganancia
  • A través de un ecosistema conectado con microproductores
  • Construir la experiencia de servicio a través de un lenguaje propio
food-design
El Food Design permite crear ecosistemas suficientes, adecuados, necesarios y atractivos para la economía de los alimentos.

¿Cómo puede una marca lograr el éxito?

“Una idea puede evolucionar gracias al Food Design. Siempre se maneja el concepto de “no compartan tus ideas porque te la van a robar”, pero si no se comparten, no habría oferta diferenciada o competencia”, advierte Vilches.

“Entonces, ¿cuál es el secreto para que una marca o producto sea más exitoso que otro? Tiene que ver con la aplicación, es decir, la ejecución de la idea es lo que lo hace diferente”, agrega.

“La ejecución se traduce en cómo se desarrollan las relaciones con los clientes, en cómo se realizan los proyectos, cómo se llevan a cabo relaciones comerciales, etcétera. Por lo tanto, quizá se comparte la idea, pero nunca la ejecución”, aclara.

De acuerdo con el directivo, el Food Design permite entender la relación que se tiene con los productos, donde sus cinco áreas son como las líneas de ejecución del pensamiento del diseño, pero ¿qué es lo que inspira a generar esa ejecución? Son tres aspectos:

  • El servicio alrededor de los alimentos
  • Diseño de las experiencias
  • Sistemas de alimentación

Esos tres elementos permiten inspirarse y diseñar las soluciones viables para el mercado de los alimentos. Las empresas deben estar abiertas para generar servicios diferenciados y un proceso de innovación que tenga valor hacia la marca.

Dentro de la industria de alimentos, hay diferentes actores en este ecosistema:

  • La persona que produce el alimento
  • Cosecha
  • Corta
  • Empaca
  • Transporta
  • Almacena
  • Coloca en anaquel
  • Utiliza
  • Cocina
  • Disfruta
  • Desecha
  • Quien toma ese desecho e inicia otra vez la cadena

“El diseño de los sistemas de alimentación es muy importante para innovar, pues a partir de crear alimentos se puede generar algo creativo. Es por eso que el Food Design va más allá de la decoración”, explica Vilches.

Te puede interesar: La innovación de los alimentos: del diseño a la sustentabilidad


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo