16 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Destaca el impacto de la inteligencia artificial en las empresas

La inteligencia artificial se va abriendo camino en todos los procesos empresariales
Guillermina García
inteligencia-artificial--empresas

Compartir

El análisis realizado por Accenture en su estudio Technology Vision 2022 de Accenture, destaca que el 70% de las empresas en Chile están aprovechando los beneficios de la inteligencia artificial en sus operaciones.

Esta tecnología tiene un avance importante durante los últimos años y, según expertos, el mundo del emprendimiento y la innovación tendrá un impacto significativo, tanto en su desarrollo como en las preferencias hacia emprendimientos que estén integrando esta herramienta, en el corto y mediano plazo.

La inteligencia artificial (IA) se puede entender como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que suelen necesitar la implicación de la inteligencia humana. En este sentido, la IA ha ayudado a reducir la jornada laboral.

La inteligencia artificial en las empresas contribuye a optimizar los procesos de negocio. Foto: Freepik

Así impacta la inteligencia artificial en las startup

Los especialistas señalan que el avance de la inteligencia artificial en las startups ha sido exponencial, por lo que se está viviendo un momento histórico
en el ecosistema.

Se ha visto cómo la IA ha ayudado a optimizar procesos, así como también a reducir costos en distintas áreas. Además, tiene gran potencial de desarrollo en mercados cada vez más competitivos como finanzas, minería, logística y construcción.

De acuerdo con Catalina Anguita, Gerente de Portafolio de Aster, en los últimos años ha proliferado la creación de nuevas startups altamente efectivas en la toma de decisiones, con empresas que han logrado desarrollar soluciones disruptivas.

Y que brindan a las grandes corporaciones la capacidad de realizar análisis precisos y predicciones acertadas.

La inteligencia artificial es el elemento que más genera cambios en el mundo, desde soluciones para el rubro financiero hasta la producción en una fábrica, por lo que es un factor trascendental de cambio.

Según el estudio de McKinsey & Company, la IA podría aumentar la productividad global entre un 0.8% y 1.4% anualmente. Por lo tanto, podemos ver una tendencia positiva hacia lo que esta tecnología podría aportar en las empresas.

Finalmente, la consultora Gartner destaca en uno de sus últimos informes que en el año 2025 el uso de la IA estará muy extendido y liderará la inversión tecnológica de las empresas. Queda clara su importancia en las empresas y su papel hegemónico a corto y medio plazo.

Te recomendamos: La inteligencia artificial permea en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B