31 de Marzo de 2025

logo
Marketing

Cómo influye la inteligencia artificial en las acciones de B2B en la industria alimentaria

En el entorno B2B la adopción de inteligencia artificial simplifica flujos de trabajo operativos
Guillermina García

Compartir

La integración del aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) con datos masivos centrados en el cliente evolucionado a industria como la de alimentos y bebidas y el retail.

La pandemia de Covid-19 impulsó la adopción de la digitalización y la inteligencia artificial. Lo que ha llevado a los responsables de la formulación de políticas a considerar cuidadosamente el uso responsable de esta tecnología. Mientras se protege a los consumidores y se garantiza mercados justos.

El uso de la inteligencia generativa para crear datos sintéticos está ganando impulso, aliviando la necesidad de datos del mundo real. Para entrenar modelos de aprendizaje automático de manera efectiva.

De acuerdo con la consultora Gartner, para 2024, el 60% de los datos utilizados para la inteligencia artificial serán sintéticos, lo que permitirá la simulación de la realidad y escenarios futuros al tiempo que mitiga los riesgos de la IA, un aumento significativo desde el 1% en 2021.

https://expo.thefoodtech.com/registro/

Te recomendamos: Entrevista exclusiva con Diego Halffter, Chief Data Officer de Jüsto, sobre tecnología en el supermercado digital

La inteligencia artificial en el B2B

En el ámbito minorista B2B, la adopción de la inteligencia artificial simplifica los flujos de trabajo operativos, mejora la gestión de riesgos y mejora la experiencia general del cliente.

La Generación de Lenguaje Natural (NLG) simplifica el análisis de datos para los minoristas, permitiendo una toma de decisiones más informada.

Sin embargo, la implementación de esta tecnología en el comercio minorista también presenta desafíos que lleva a posibles resultados discriminatorios y predicciones inexactas, como:

• Toma de decisiones sesgada
• Problemas de calidad de datos pueden surgir

Los responsables de la formulación de políticas están participando activamente en discusiones para garantizar un uso responsable de la inteligencia artificial que promueva la transparencia, la equidad y la protección del consumidor.

Colombia inauguró el primer supermercado con IA en América Latina. Foto: Freepik

El impacto de la inteligencia artificial y la industria de alimentos

En Colombia comenzó a operar en mayo pasado, el primer supermercado con inteligencia artificial, el cual atiende actualmente cerca de mil personas. Brindando una experiencia de compra sin efectivo, sin filas, sin personal de atención y disponible 24/7.

Para poder entrar y comprar es obligatorio tener la billetera de la app Konyu recargada. Ya que es por medio de esta como el usuario puede abrir la puerta del lugar. Si la persona no tiene saldo e intenta ingresar, es posible que el usuario quede bloqueado.

Con esta tecnología no se busca eliminar puestos de trabajo sino brindar a las personas la oportunidad de tener cerca una tienda que funcione las 24 horas y les evite a los residentes salir de su unidad residencial a altas horas de la noche.

Cabe señalar que este modelo implementado por Konyu fue inspirado en el éxito de Amazon Go en Seattle (Estados Unidos) en 2018, una tienda totalmente automatizada con la innovadora experiencia de compra Just Walk Out.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco, una de las creaciones culinarias más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores