22 de Febrero de 2025

logo
Marketing

Cómo afianzar el e-commerce dentro del segmento de compras por internet

Redacción THE FOOD TECH®
e-commerce

Compartir

Los avances tecnológicos en las compras tuvieron un impulso significativo debido a las restricciones sanitarias provocadas por el Covid-19, ya que con este mecanismo, como el e-commerce se protegía al consumidor para así evitar la propagación del virus.

Esta circunstancia provocó que tres de cada cuatro hogares en España hayan realizado compras por internet, lo que supone un 74.4% frente al 66% de 2017, de acuerdo con datos de la consultora Kantar.

“Este incremento, se debe principalmente a una serie de cambios en el perfil del comprador, que encuentra en mayor medida las marcas o productos que busca, prefiere no desplazarse para hacer la compra y observa una mejor adaptación a sus necesidades en los plazos de entrega”, detalla la shopper & media sector director de Kantar, Mayte González.

El boom del e-commerce

Pese a este incremento en la realización de compras online, un 26.6% de los consumidores aún no se atreven a realizar compras por internet, perteneciendo esta cifra a las franjas de edad más adultas, que prefieren un trato personalizado y el desplazamiento al lugar de compra.

Por otro lado, el gran consumo no ha sido una excepción y ha conseguido consolidarse, gracias también al internet, elemento clave para su desarrollo. En concreto, el canal online ha alcanzado un 39.5% de penetración, lo que supone un aumento de 6.6 puntos con respecto a 2019.

El perfil del consumidor online se torna demasiado especifico, por lo que Kantar considera que el 48% corresponde a la categoría de probador, es decir, clientes que sólo han realizado una compra en el canal digital y no han vuelto a hacerlo por segunda vez. En términos de valor, uno de cada cuatro euros gastados en el canal online está en riesgo, de acuerdo con la consultora.

Una vía de comercio que llegó para quedarse

Las perspectivas de compra online para 2021 explican que tres de cada cuatro shoppers continuarán realizando compras por internet. Concretamente, el 74% afirma que seguirá comprando al mismo nivel o incluso más, aunque haya pasado la pandemia.

Las categorías de productos que más presentes están en la mente de los compradores a la hora de seguir comprando son la alimentación, seguida de los productos de droguería, perfumería y comida para mascotas.

Además, para 2021, la cuota de valor del gran consumo online se mantendrá entre el 2,5% y el 3%, independientemente de los altibajos que pueda sufrir la evolución de la pandemia por covid-19 en los hábitos de compra de los españoles.

Te puede interesar: Innovación en diseño de empaques para e-commerce


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne