16 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Claves para construir marca bajo el contexto de la inflación

Guillermina García
Branding

Compartir

En tiempos de crisis inflacionaria o de cualquier índole, la comunicación con el cliente es fundamental para crear un vínculo que va más allá de una transacción. Aquí es dónde cobra fuerza el propósito de una marca.

  • A finales del 2021, Banxico anunció el dato inflacionario más alto en los últimos 20 años al llegar a 7% interanual.

Lo que quiere decir que la capacidad adquisitiva de los consumidores se redujo en un 7% en relación al año anterior.

Esta situación alertó a todos los sectores, que se ven forzados a adaptar sus planes de negocio para minimizar el impacto negativo que esto tendrá en su marca.

Te puede interesar: Marketing digital y las herramientas para ser exitoso en la red

5 claves para construir marca en tiempos de inflación

La firma tecnológica RTB House comparte algunas recomendaciones para que aún en época de “vacas flacas” las empresas construyan marca.

1. Redefinir los objetivos con base en el contexto

Ante una inflación relativamente alta, las decisiones de compra son más “racionales” y es importante que la marca sea la primera que aparezca en la mente del consumidor.

Así que el contexto, las necesidades, el sentimiento de los consumidores y lo que quieran de la marca, deben ser analizados y redefinidos. El objetivo es adaptar los objetivos y KPIs a la nueva realidad.

2. No gastar, es mejor invertir

La recomendación es cuidar los recursos y adquirir nuevas tecnologías o establecer vínculos con proveedores que permitirán tener una mayor eficacia y capacidad de análisis.

El uso de Inteligencia Artificial (IA) avanzada permitirá lo anterior sobre todo cuando se trate del procesamiento de datos y la creación de algoritmos que facilitarán llegar a más consumidores con una inversión inteligente.

Según datos de RTB House, algoritmos basados en Deep Learning pueden alcanzar rendimientos hasta 50% mejores que los de Machine Learning tradicional en campañas de retargeting personalizado.

Te puede interesar: Branding y packaging: clave en la identidad de productos

marca-en tiempos-complicados
Es importante que la marca sea la primera que aparezca en la mente del consumidor.

3. El poder de los datos y la automatización

La primera tarea de la estrategia publicitaria en tiempos de inflación será la de entender los nuevos hábitos que adquirirán tus consumidores tras un golpe económico.

La mejor manera de aprender estos comportamientos es realizar pruebas y recabar datos que permitan tomar las mejores decisiones.

En época de inflación, la incertidumbre será la reina, por lo que ante ella, la información en tiempo real de cómo se comporta en el entorno será la mejor arma.

Si en tiempos de bonanzas, los públicos tienen perfiles totalmente heterogéneos es posible que se diversifiquen aún más en la crisis, pues cada cabeza es un mundo y actuará de formas muy distintas ante las dificultades, por lo que debemos contar con una nueva segmentación conforme a la realidad.

4. Creatividad, personalización y formatos de gran impacto

El marketing ha evolucionado en cuanto a formatos y la capacidad de la tecnología, para crear campañas de mayor impacto, es infinita.

Si una marca quiere continuar presente durante una crisis, debe redefinir sus campañas para que tengan un mayor impacto con personalización avanzada. Y analizar qué es lo que está teniendo un mayor impacto.

De acuerdo con RTB House, la utilización de la IA, en campañas de video ads ha generado hasta 47% mayor video completion rate y hasta 33% mejor viewability en campañas de branding.

5. Planificación estratégica y enfocada al negocio

Una de las principales dudas en tiempos de crisis es si parar o continuar. Y si se decide la segunda, que es la mayor recomendación, la pregunta es en qué entornos o canales se debe estar.

Si bien esto dependerá del análisis de riesgos que puede representar la inflación para los productos o servicios. Es recomendable analizar los entornos en los que se pueden ubicar los mensajes.

Te puede interesar: ¿Cómo pueden las empresas de alimentos incorporar la identidad de su marca en la era digital?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B