22 de Agosto de 2025

logo
Marketing

Baufest Consumer Products, el primer encuentro virtual del sector retail

Redacción THE FOOD TECH®
retail

Compartir

México. - Como parte de la reactivación económica, en América Latina el sector retail espera que hasta 50% de sus ingresos sean vía digital el siguiente año. Con lo que las empresas del sector deberán mejorar la experiencia del cliente, así como modernizar las cadenas de suministro para dar respuesta a la demanda generada por el cambio de hábitos.

Durante el encuentro virtual Baufest Consumer Products & Retail Trends 2021 participaron especialistas y referentes de la industria del Retail y del sector tecnológico, quienes abordaron los retos que enfrenta la industria en el contexto actual.

“La región Latinoamericana no va a recuperar el tamaño que tenía su economía antes de la pandemia, sino hasta 2024 y la Inversión Extranjera Directa (IED) en la región en 2021 descenderá al nivel de 2005, cuando superó los 68 mil 000 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe”, destacó Jorge Gómez, director del IDC Latinoamérica.

Los números del retail en Latinoamérica

De acuerdo con datos de la consultora Statista, el 68% de las empresas usarán el trabajo remoto a sus políticas de Recursos Humanos y que el 66% de los latinoamericanos disminuirá el uso de efectivo. Una tendencia que se espera se mantenga ante el crecimiento del e-commerce, cuyas ventas en el segmento retail, se estima, pasarán de 83 mil 630 millones de dólares en 2020 a 116 mil 230 millones en 2023.

Al respecto, Cecilia Molina, digital sales director de Kimberly-Clark, señaló que los cambios de comportamiento del consumidor han llevado a las empresas a repensar su estrategia y mix de productos que van a los diferentes usuarios, considerando la tendencia de darle importancia al bienestar, a la salud y la sustentabilidad.

Asimismo, los ponentes coincidieron en que, para lograr una transformación digital, la cadena de retail requiere de tecnologías vanguardistas como Inteligencia Artificial, Big Data y Machine Learning. De acuerdo con IDC, las herramientas que serán adoptadas por el segmento retail y que brindarán innovación son:

  • Soluciones de check-out automatizado
  • Realidad aumentada
  • La nube e IA

Te puede interesar: El retail y las tendencias de consumo que marcaran su rumbo en 2021


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Marketing

El papel de la inteligencia cultural en la promoción de productos alimenticios en México

La inteligencia cultural impulsa la promoción de alimentos en México, conectando tradiciones

Marketing

Estrategias de marketing para productos enfocados en dietas altas en proteínas en el mercado latinoamericano

Las marcas líderes implementan marketing efectivo para alimentos altos en proteínas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B