31 de Marzo de 2025

logo
Marketing

5 pasos para lograr transformación digital en retailers

Griselda Vega
retailers-tranformacion-digital

Compartir

Con la pandemia mundial del Covid-19, el mundo dio un giro de 180 grados. La transformación digital de las retailers no ha sido la excepción, y ello requiere definir por dónde se debe comenzar.
Una de las ventajas competitivas más grandes de la transformación digital es la omnicanalidad. Si se gestiona y aprovecha de manera correcta puede ser una forma en que el cliente pueda comunicarse de manera concreta y directa con la empresa para poder compartir información sobre sus requerimientos, sus preferencias y su experiencia.
Para lograr este objetivo, ya están disponibles diversas herramientas que pueden hacer el camino más fácil a ello. En el sector retail, por ejemplo, la posibilidad de venta en línea con distintas opciones de entrega y de pago ya es un must-have.
Sin embargo, la omnicanalidad debe ir más allá de habilitar diferentes canales de venta y de comunicación con el cliente. El objetivo es que la experiencia del cliente sea fluida en todos los medios que tiene a su alcance para relacionarse con las empresas.

En este sentido, con base en análisis realizados en distintos sectores y tipos de empresa, es posible identificar 5 pasos para lograr una transformación digital del negocio:
1.  Mapear los disruptores y habilitadores tecnológicos para cada industria.
2.  Evaluar la madurez de su empresa (los modelos: financiero, de negocio y operativo).
3.  Definir un plan para los próximos dos a tres años alineado con la estrategia, priorizando las iniciativas relacionadas.
4.  Empezar con una ejecución controlada, con pruebas piloto ágiles, eficientes y flexibles, mejorando conforme avanza el proyecto.
5.  Trabajar en los cambios necesarios tanto en la cultura organizacional y las formas de trabajo, como en el ecosistema necesario para innovar.

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Marketing

Estrategias de las empresas alimentarias para adaptarse a la demanda de productos eco-friendly

Conoce algunas de las claves para responder a la demanda eco-friendly  

Marketing

El impacto de las redes sociales en las tendencias gastronómicas de Navidad y Año Nuevo: innovación y tradición en la era digital

Comprender y capitalizar estas tendencias permitirá liderar en innovación gastronómica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP