1 de Abril de 2025

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Impulsarán la economía circular del poliestireno

Guillermina García
Economia_circular-del-poliestireno

Compartir

INEOS Styrolution y Recycling Technologies  comparten la visión para hacer de los plásticos un material sostenible y fortalecer la economía circular del poliestireno, por ello, el acuerdo reconoce el valor comercial de los desechos plásticos post-consumo para evitar que se incineren o terminen en vertederos.

En ese sentido, Recycling Technologies realizó una investigación detallada y un proceso de prueba con INEOS Styrolution, la cual incluyó la investigación científica y el procesamiento de poliestireno en el reactor de prueba Mark II de Recycling Technologies con resultados positivos.

El siguiente paso en dicha investigación es avanzar aún más esta solución de despolimerización basada en la tecnología de lecho fluidizado de Recycling Technologies, actualmente utilizada para plásticos mixtos y adaptarla al reciclaje comercial de poliestireno.

Ambas compañías consideran que con la despolimerización se puede crear una economía circular para el poliestireno, el cual al ser reciclado tendrá el potencial de cumplir con las altas especificaciones exigidas por las normas de envasado de alimentos, lo que lo hace atractivo para la industria alimentaria.

Para Sven Riechers, vicepresidente de Gestión Comercial, Productos Estándar en INEOS Styrolution, la tecnología de lecho fluidizado de Recycling Technologies es muy prometedora para impulsar la agenda conjunta.

Adrian Griffiths, director ejecutivo y fundador de Recycling Technologies, indica que esta asociación creará creará la base de un modelo más eficiente en el tratamiento del poliestireno, lo que, desde su punto de vista, permitirá a los usuarios alcanzar sus desafiantes objetivos de reciclaje.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

8 tendencias en el mercado de impresión flexográfica para 2025

El envasado de alimentos es un mercado importante debido a la capacidad de la flexografía

Maquinaria para envasado y procesamiento

Industria de la impresión 2025: tecnología digital, 3D y nanotecnología para empaques

La impresión avanzada redefinirá los empaques del futuro, sostenibles y ecológicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP