11 de Abril de 2025

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Estos son los aspectos que impulsan el desarrollo del etiquetado en el sector retail

El etiquetado es fundamental para garantizar la continuidad del sector
Guillermina García

Compartir

El sector minorista experimenta una importante transformación en los últimos años, la cual es impulsada por la digitalización y el cambio de comportamiento de los consumidores.

En ese sentido, la compañía de soluciones de etiquetado e impresión, Brother, identifica los factores clave que impulsan el crecimiento del etiquetado en el sector retail.

Cuatro factores que impulsan el etiquetado en retail

1. Eficiencia

La pandemia significó una transición acelerada hacia el comercio digital para el sector retail. El aumento de los pedidos online, la demanda de rapidez y los procesos de venta totalmente digitalizados incrementaron la dependencia de los comercios por las impresoras de etiquetas industriales para procesos como:

  • envíos
  • recepciones
  • inventario
  • gestión de activos

En este sentido, el sistema de etiquetado influye directamente al participar en todos los procesos de la cadena de compra. Por ello, la impresión de etiquetas eficiente reduce consecuentemente los tiempos y disminuye los errores, mejorando la productividad.

No dejes de ver: La industria de maquinaria de envasado evolucionó de manera positiva en 2023

En la implementación de un sistema de impresión responsable, la selección de los materiales con los que se trabaja es fundamental. Foto: Freepik

2. Personalización

La personalización es un factor clave en el sector retail, debido a que los consumidores buscan cada vez más productos que se adapten a sus necesidades individuales.

La experiencia de usuario representa un valor diferencial a la hora de que el consumidor tome una decisión: ahora demandan más experiencias únicas y personales.

En el caso del etiquetado, la información que se proporciona sobre un producto, como su nombre, descripción, ingredientes, instrucciones de uso o precio, es crucial para la toma de

Por otra parte, la personalización del etiquetado juega un papel fundamental a la hora de crear y potenciar la imagen de marca de las empresas.

Desde la calidad de impresión hasta sus elementos visuales, las etiquetas pueden aportar gran valor a la percepción que los clientes reciben de un negocio, del mismo modo que también pueden restarlo.

3. Trazabilidad

De acuerdo con Brother, otro de los factores que impulsan la innovación en los sistemas de etiquetado son los cambios en la regulación y los requerimientos del gobierno y los clientes.

Estas actualizaciones hacen que las empresas adapten de forma constante sus iniciativas de trazabilidad y sus políticas de seguimiento a las diferentes normativas.

La trazabilidad es fundamental para garantizar la seguridad y la calidad, tanto de los productos como de los servicios.

Al tener plena visibilidad, es posible identificar cualquier incidencia que pueda haber surgido en la cadena de suministro y tomar medidas para solucionarlo antes de que llegue al consumidor final.

Además, los consumidores no solo demandan información clara y precisa, sino también el estado en tiempo real, para el caso de envíos o devoluciones. Así, la trazabilidad consigue mejorar la transparencia de la cadena de suministro.

4. Sostenibilidad

Actualmente, los consumidores están cada vez más interesados en el impacto ambiental y social de los productos que compran. Y las empresas comprenden que la sostenibilidad representa un factor clave en la diferenciación y la competitividad dentro del mercado.

Por último, en la planificación empresarial, a menudo se ha subestimado el gran valor que puede aportar un buen sistema de impresión de etiquetas, pero en realidad, el uso de un sistema de impresión adaptado a los procesos puede generar ahorros significativos tanto a nivel económico como ambiental.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

8 tendencias en el mercado de impresión flexográfica para 2025

El envasado de alimentos es un mercado importante debido a la capacidad de la flexografía

Maquinaria para envasado y procesamiento

Industria de la impresión 2025: tecnología digital, 3D y nanotecnología para empaques

La impresión avanzada redefinirá los empaques del futuro, sostenibles y ecológicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: respuesta de los productores de alimentos mexicanos ante las barreras comerciales de Estados Unidos

La política comercial de EU impulsa a productores mexicanos a abrir mercados globales