22 de Febrero de 2025

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Automatización, una oportunidad para el crecimiento de la industria del embalaje

Las tendencias del mercado impulsan una mayor automatización en la industria del embalaje
Guillermina García
automatizacion-industria-embalaje

Compartir

La rápida expansión de la automatización de la maquinaria en la industria del embalaje se vio impulsada por los cierres derivados de la pandemia.

Por ello, las empresas de embalaje cada vez más se acercan a tecnologías como la inteligencia artificial, los sistemas robóticos y la maquinaria avanzada para agilizar los procesos de trabajo y protegerse contra la escasez de mano de obra.

Aunque la automatización beneficia de forma significativa a la industria, también presenta numerosos desafíos, particularmente con los costos de inversión y los requisitos de mano de obra calificada.

De acuerdo con los especialistas de la industria del embalaje, la automatización ofrece varias ventajas a este sector. Por ejemplo, mejora la velocidad y precisión de la producción, reduce los errores humanos y mejora la calidad general del producto.

La automatización no supone una amenaza para las tasas de empleo y abre un nuevo mercado laboral.
La automatización no supone una amenaza para las tasas de empleo, pues abre un nuevo mercado laboral. Foto: Freepik

Importantes desafíos de la automatización

Si bien la automatización ofrece importantes beneficios a la industria, también le presenta desafíos a enfrentar, como los costos de inversión inicial para los equipos de automatización.

Los cuales pueden ser altos, y las empresas deben evaluar cuidadosamente el retorno de la inversión. Además, la integración de los sistemas de automatización con los procesos y la infraestructura existentes puede requerir ajustes significativos y experiencia calificada.

Por otro lado, la capacitación y la mejora de las habilidades de la fuerza laboral son cruciales para garantizar que los empleados puedan operar y mantener sistemas automatizados de manera efectiva.

La automatización ofrece varias ventajas a la industria del embalaje. Foto: Freepik

Nuevas oportunidades

Los especialistas enfatizan que la automatización no supone una amenaza para las tasas de empleo, pues abre un nuevo mercado laboral, pues se pueden tener trabajadores calificados.

Lo cual representa todo un desafío en la industria alimentaria, donde las tasas de fluctuación son muy altas. Al implementar soluciones robóticas, los fabricantes pueden optimizar la división de tareas entre la máquina y el personal.

Una vez que los robots se integran en la línea de procesamiento o envasado, trabajan de forma rápida, fiable y sin interrupciones a altas velocidades, liberando a los empleados de tareas agotadoras, según los expertos.

Agregan que la automatización ha estado en la cima de la agenda de la industria alimentaria durante años, precisamente porque el personal calificado ha sido cada vez más difícil de encontrar.

Finalmente, para muchos fabricantes confiar en los robots es la solución para mantener o incluso aumentar su eficiencia de producción. Los robots de recogida y colocación pueden hacerse cargo de tareas monótonas y al mismo tiempo garantizar la máxima seguridad del producto.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Maquinaria para envasado y procesamiento

Industria de la impresión 2025: tecnología digital, 3D y nanotecnología para empaques

La impresión avanzada redefinirá los empaques del futuro, sostenibles y ecológicos

Maquinaria para envasado y procesamiento

Innovan en tecnologías para el procesamiento y la conservación de alimentos

Las nuevas técnicas de procesamiento alimentario ofrecen opciones más sostenibles y nutritivas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo