23 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Utilizarán polímeros reciclados en envases de Tetra Pak

Guillermina García
polímeros-reciclados

Compartir

Tetra Pak anunció el inicio de un proyecto piloto para la introducción de polímeros reciclados en la composición de sus envases de cartón. Esta iniciativa le permite a la compañía recibir la certificación de productos avanzados de la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles ( Roundtable on Sustainable Biomaterials).

Esto gracias a trabajar con contenido reciclado en sus envases de cartón , marcando un hito para el sector. Además es un paso importante en su compromiso hacia una economía circular baja en carbono.

Al respecto, Valeria Michel, Directora de Sustentabilidad de Tetra Pak, destaca la importancia del desarrollo del envase más sostenible del mundo. “Un envase totalmente reciclable, producido a partir de fuentes renovables y materias primas recicladas. Minimizando el uso de materiales fósiles y desarrollando soluciones que tengan el menor impacto ambiental posible”.

Por el momento, las pruebas se realizarán en envases producidos en fábricas de Hungría y Francia, y estará destinados a clientes de esa región.

Retos en el uso de polímeros reciclados

La compañía aún tiene un largo camino por recorrer, antes de que los polímeros reciclados y de origen vegetal se conviertan en la fuente principal. Por lo cual sigue trabajando con socios para explorar el uso de este tipo de polímeros, mientras continúa evaluando el uso de productos alternativos a base de plantas y materiales a base de fibras recicladas.

El objetivo  de Tetra Pak a largo plazo es que todos sus envases utilicen polímeros renovables o reciclados, poniendo fin a la extracción de materias primas fósiles. Para esto, se requiere la acción coordinada y la promoción por parte de múltiples empresas y otros actores para apoyar la transición a una economía circular baja en carbono.

Cabe señalar que las características de los plásticos les permiten desempeñar un papel importante en la ruta hacia un futuro más sostenible y más eficiente en recursos. Unos plásticos más ligeros, versátiles y duraderos pueden ayudar a ahorrar recursos esenciales como la energía y el agua en sectores estratégicos como el envasado.

Te puede interesar: Economía circular, clave en la sustentabilidad de los envases

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo