23 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Tendencias de envasado de productos lácteos se centran en la sustentabilidad

Guillermina García
envasado

Compartir

El mercado de envasado de productos lácteos enfrenta varios desafíos y oportunidades a medida que la sociedad regresa a una “nueva normalidad” después de la experiencia de la pandemia. En particular, la demanda regulatoria y de los consumidores de soluciones respetuosas con el clima en el molde de la economía circular está impulsando la innovación en este espacio.

Recientemente, Innova Market Insights identificó a "Shared Planet" como su principal tendencia de consumo para 2022. Señalando cómo los consumidores ahora clasifican la salud planetaria como su principal preocupación, superando la salud personal.

Envasado y sus principales demandas medioambientales

De  acuerdo con los especialistas, las principales tendencias en el diseño de envases para productos lácteos son:

  • Reducción del grosor del plástico
  • Introducción de monoplásticos
  • El rápido crecimiento de soluciones híbridas con una base de papel
  • Revestimiento o incrustación de plástico

Estas tendencias apuntan a una mejora en la sostenibilidad medioambiental y la reciclabilidad, tal como lo exige la Estrategia de Plásticos de la UE y la legislación nacional. Además, existe la búsqueda interminable de la extensión de la vida útil, por ejemplo, mediante la aplicación de envases en atmósfera modificada (MAP).

La Estrategia sobre plásticos de la UE exige que todos los envases sean reciclables o reutilizables de una manera económicamente viable para 2030. Además, el impuesto sobre los plásticos recientemente introducido en la UE impone un gravamen sobre los residuos de envases de plástico no reciclados.

Te puede interesar: Esta es la leche de Kaiku en botella de PET transparente

envase-leche

Lácteos con envases sostenibles

Desde el origen de la leche en sí hasta la reciclabilidad del envase, las expectativas han aumentado. Al abordar las preocupaciones de los consumidores con respecto a los residuos plásticos y alimentarios, las marcas pueden atraer consumidores dispuestos a pagar más por la sostenibilidad y retener a los clientes actuales conscientes del medio ambiente.

  • Según la investigación de consumidores de Amcor, el 40% de los europeos dicen que prefieren un envasado centrado en materiales reciclados. Mientras tanto, el 43% de los europeos dice que quiere tomar decisiones más sostenibles.
  • Por su parte, Tetra Pak, presentó una nueva tecnología que ayuda a los procesadores de leche de temperatura ultra alta a a reducir el consumo eléctrico hasta en un 31%, el vapor hasta en un 78% y el consumo de agua dulce hasta en un 40%. Esto  en comparación a la producción tradicional UHT.
  • En julio de 2020, Elopak lanzó la caja de cartón Pure-Pak Imagine, cuyo material se basa en el cartón marrón natural de Elopak, que tiene una menor huella de CO2 debido al contenido reducido de madera del cartón y a la ausencia de productos químicos blanqueadores. La solución también reduce el plástico al cambiar el tapón de rosca tradicional por una función de fácil apertura.

Finalmente, la reducción del impacto ambiental general requiere un equilibrio constante entre el uso de envases más sostenibles y la reducción del desperdicio de alimentos, que tiene su propia huella de carbono, y a menudo mucho mayor. La industria también se ha centrado en diseñar envases que cumplan con los criterios de reciclaje y que se haya demostrado que son reciclables en la práctica a gran escala.

Te puede interesar: Packaging, punto clave en la industria de las artes gráficas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Insumos para empaque

Desarrollan nanofibras comestibles y biodegradables mediante electrohilado para envases alimentarios

Las nanofibras se crearon combinando proteínas de la leche y un compuesto derivado de la celulosa

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que trae Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña

Industria alimentaria hoy

KM ZERO lanza convocatoria global para startups que transforman el sistema alimentario

KM ZERO busca startups agroalimentarias para ftalks LATAM 2025 en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO