22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Startup crea empaque compostable con caña de azúcar

Redacción THE FOOD TECH®
W-Cycle desarrolló SupraPulp. Se trata de un empaque compostable que se puede congelar y calentar con un horno, olla o microondas.

Compartir

Las empresas y los gobiernos pueden reducir drásticamente la producción de plástico a tiempo, a través de la creación de un empaque compostable, utilizando recursos renovables. ¿Por qué? Porque la cantidad de plástico que ingresa al mar cada año aumentará de 11 millones de toneladas a 29 millones de toneladas, dejando un acumulado de 600 millones de toneladas en el océano para 2040. Este es el peso equivalente a 3 millones de ballenas azules, según el estudio publicado en revista Science. A su vez, una investigación reciente del Reino Unido descubrió que las partículas de plástico microscópicas y potencialmente peligrosas se han convertido en "parte del aire que respiramos".

W-Cycle, una startup israelí de foodTech, dedició tomar cartas en el asunto y ha desarrollado SupraPulp. Se trata de un empaque compostable y seguro, sin plástico, hecho de residuos de caña de azúcar. Joseph Siani, Director de Tecnología y Cofundador de W-Cycle, destaca: “proporcionar una solución compostable para comidas preparadas y productos cárnicos nos permite ayudar a los fabricantes de alimentos y a los consumidores a deshacerse de los envases de plástico y crear un medio ambiente más limpio”.

Características de este empaque compostable

  • SupraPulp es lo suficientemente duradero para usarse con alimentos grasosos, húmedos o calientes.
  • Los alimentos envasados ​​con SupraPulp se pueden congelar y calentar con un horno, horno de convección, olla de vapor o microondas
  • El empaque está patentado, probado en campo y es un reemplazo ideal para envases de plástico, aluminio o espuma.
  • Está hecho de fibras de caña de azúcar 100% renovables, llamadas bagazo. Es la materia fibrosa, seca y pulposa que queda después de triturar los tallos de caña de azúcar o sorgo para extraer su jugo.
  • SupraPulp es libre de toxinas y metales.
  • Es una alternativa ideal a las bandejas de plástico para productos alimenticios, especialmente comidas envasadas frescas, congeladas o preparadas.
  • Los contenedores SupraPulp son resistentes al aceite, al agua y evitan cualquier absorción o fuga.
  • El nuevo material SupraPulp puede congelarse a -40°C y recalentarse a 270°C.
  • Después de su uso, el paquete se puede eliminar como residuo orgánico.

Más empaques realizados a partir de la caña de azúcar

  • La proveedora de envases para frutas y hortalizas Evesham Specialist Packaging Ltd, ha desarrollado un envase a base de caña de azúcar que ofrece grandes beneficios ambientales sin reducir la calidad del producto. Este envase crea un ambiente totalmente diferente para la fruta. La pulpa es porosa por naturaleza y permite una respiración excelente, además de que el material absorbe la humedad y crea un ambiente más seco. De hecho, algunos frutos rojos, tomates y uvas con las que ha trabajado Evesham Specialist Packaging han alargado su vida útil.
  • United Caps y Braskem presentaron una tapa de botellas hechas de caña de azúcar: I´m green. Cada kilogramo de polietileno I´m green utilizado en los productos United Caps da como resultado la retención de 3.09 kilogramos de CO2 de la atmosfera.
  • Evergreen Packaging, fabricante mundial de cartones de papel refrigerado, lanzó un envase completamente renovable. El cartón RenewablePlus está hecho de materiales renovables, con papel de árboles cultivados en bosques donde usan prácticas de manejo responsables.
  • Tetra Pak lanzó el primer envase de cartón de la industria hecho completamente de materiales renovables de origen vegetal. El nuevo envase de cartón Tetra Rex fue el primero en el mercado en tener capas de polietileno de baja densidad (LDPE) de origen vegetal, y tapas de polietileno de alta densidad (HDPE) de origen vegetal, ambos derivados de la caña de azúcar. Además, el cartón cuenta con certificado FSC™ (Forest Stewardship Council).

Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B