22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

¿Qué impacto tienen los bioplásticos en Argentina?

Menos del 1% de los materiales son de bioplasticos; sin embargo, Argentina apuesta por ellos
Lola Bahena

Compartir

En el mundo solamente se crean 0,7 y 1,5 % de materiales biodegradables para envases, poniendo en una situación crítica la promoción de reciclaje o compostaje de bioplásticos, a pesar de eso Argentina recicla 318 toneladas al año, pero el trabajo no ha sido fácil y todavía hay mucho por trabajar.

Así lo dieron a conocer en la Guía “Los plásticos en la economía circular”, editada por ECOPLAS, para crear conciencia y responsabilidad sobre el consumo de plástico y los cambios que ayudan a reducirlo.

¿Qué son los bioplásticos y de que están hechos?

De acuerdo con ECOPLAS, se denominan bioplásticos a los plásticos biobasados o biodegradables, los primeros provienen de materias primas de origen biológico, también denominados bioma, que se consideran recursos renovables.

Algunos de los materiales que se usan como biomasa para la fabricación de plásticos son la caña de azúcar, el maíz, papa, la mandioca, suero de leche y residuos agroforestales, entre otros.

En cambio los plásticos considerados biodegradables, son aquellos que se degradan con la acción de microorganismos.

Procesos biodegradables y compostabilidad

Las leyendas pueden ser alentadoras para consumir bioplasticos, pero algunos consumidores quedan con la duda si es verdad, que los bioplásticos se desintegran, por lo cual ECOPLAS, explica los dos procesos biotecnológicos que existen.

Debe quedar claro, para que un material biodegradable sea considerado compostable, deberá biodegradarse en un periodo de tiempo establecido y en el caso de que sea compostable, debe cumplir con las exigencias necesarias para su uso en jardinería y agricultura.

Para esto, es necesario que los bioplasticos terminen después de su vida útil en centros de gestión con un adecuado control de procesos como las plantas de compostaje que hay en cada municipio.

La Ley argentina promueve los bioplásticos

Además de los centros de compostaje que hay en municipios, en Argentina los plásticos compostables deben cumplir con los requisitos de la NORMA IRAM 28421, para su correcto funcionamiento.

También detallan que los plaasticos biodegradables son complementarios a los plásticos tradicionales, es por eso que para su producción es necesario recurrir a materias primas importadas, puesto que en la actualidad no se producen en el país a escala industrial.

Para que la gestión del residuo biodegradable sea el adecuado, se crea un tercer espacio para separar residuos y puedan llegar a plantas especiales de compostaje municipal:

  • Residuos orgánicos
  • Residuos reciclables
  • Materiales biodegradables

Argentina sin materias primas de bioplásticos

A nivel mundial sólo se producen 0,7 y 1,5 % de bioplásticos de la producción mundial, desgraciadamente, Argentina no se fabrica materia prima biodegradable para abastecer a la industria, por lo cual lo obtienen de otros sitios.

La Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT), integrada por ECOPLAS, se encarga de brindar asesoramiento técnico y sectorial para promover la producción y consumo de biomateriales generados a partir de materias primas agroindustriales a los interesados.

Consciencia en el reciclaje para aumentar números de compostajes

Las empresas argentinas que están interesadas en integrar bioplasticos en su sector es importante acercarse a ECOPLAS, para conocer y estandarizar el uso y gestión sustentable de materiales además de los distintos IRAM que son las normas que muestra la Ley.

También es relevante educar al consumidor final para que tenga el interes de las tareas de clasificación, separación, enfardado y reciclado, que se han facilitado con los centros de compostajes de cada municipio.

Más de 50 mil personas ya trabajan en algunas de tantas cooperativas de recuperadores urbanos presentes en varias ciudades y en las más de 150 empresas recicladoras, lo que permitió que se reciclaran 318 toneladas de plásticos en 2022, 11% más que el año pasado, pero se espera que con la consciencia necesaria los resultados sean mejores para 2023.

Continúar leyendo: Reino Unido prohíbe los plásticos de un solo uso


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo