22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Proyecto desarrollará recubrimientos antimicrobianos aplicados a envases

Guillermina García
desarrollan antimicrobianos para envases

Compartir

AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) a través del proyecto GO Orleans,  desarrollará recubrimientos antimicrobianos naturales que incorporados a los envases permitan alargar la vida útil de los quesos entre un 25% y un 50%. Además, se incorporarán como nuevos ingredientes probióticos en los piensos con los que se alimentará al ganado para proteger su sistema digestivo y contribuir al bienestar animal

Para ello, el proyecto cuenta con la participación de dos empresas queseras:

  • Dehesa Dos Hermanas, una quesería de quesos de oveja de Huelva
  • Quesos La Cabezuela, una empresa quesera madrileña que produce quesos de cabra

ADM Biópolis aporta al proyecto su experiencia en el diseño y validación de probióticos mientras que la Universidad de València contribuirá con su experiencia en el estudio de la actividad antimicrobiana. Los especialistas señalan que procederán al aislamiento de bacterias con potencial de bioconservación. Luego a la caracterización de los compuestos en la matriz que es el suero de leche.

Proyecto GO Orleans

Envases activos para queso

AIMPLAS trabaja en la formulación de un recubrimiento funcional que incorpore el suero como componente activo y que proporcionará la capacidad antimicrobiana. Para ello se ha previsto su aplicación sobre un film plástico de forma que permita obtener prototipos de envases activos para queso.

Por su parte, FEDACOVA se hará cargo de la transferencia de los desarrollos a las empresas del sector agroalimentario. Gracias a ello se mejorará la competitividad del sector que beneficiará al conjunto de la sociedad con otros organismos.

GO Orleans es un claro ejemplo de economía circular y está alineado con el ODS Industria Innovación e Infraestructura, el ODS 12 Producción y Consumo Responsables y el ODS 13 Acción por el Clima.

Cabe señalar que las grandes empresas queseras son capaces de aprovechar las valiosas propiedades nutritivas de esta sustancia implantando procesos de valorización. Pero en el caso de las pequeñas queserías artesanales, que representan a una buena parte de esta industria, resulta imposible llevar a cabo este tipo de inversiones y el suero lácteo acaba siendo un residuo que además resulta peligroso si se vierte al medio ambiente.

Te puede interesar: Tendencias de envasado de productos lácteos se centran en la sustentabilidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B