19 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Plásticos siguen contaminando a niveles preocupantes los océanos

Un estudio mostró la cantidad de plásticos y microplásticos que se encuentran en Océanos
Lola Bahena

Compartir

Se siguen descubriendo grandes cantidades de plásticos, residuos y microplásticos en el área marina protegida del Océano Pacífico, lo que aumenta la preocupación de la contaminación que afecta los mares.

De acuerdo con los investigadores del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ), Alemania, en colaboración con el Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina (AWI) del Instituto Alfred Wegener, la contaminación plástica está más extendida de los que se pensaba.

Los hallazgos del informe fueron dados a conocer en una publicación del Environmental Science & Technology que mostró la amenaza por parte de los plásticos a los ecosistemas marinos.

Áreas afectadas en océanos por contaminantes

Annika Jahnke profesora de química ambiental de la UFZ y el investigador de la UFZ Robby Rynek han analizado la distribución de los plásticos en los océanos e identificado áreas particularmente afectadas por la contaminación.

De acuerdo al informe, desde 2019 el equipo recolectó muestras de agua superficial entre Vancouver, Canadá y Singapur, en el Océano Pacífico Norte, centrándose en áreas de alta y baja carga de plástico.

  • Sin embargo, las pruebas arrojaron que cada año millones de toneladas de plásticos terminan en el océano a través de los ríos y el viento, así como del transporte marítimo y la pesca, por lo que la cantidad de su presencia ha sido difícil evaluar.
El número de plásticos encontrados en el mar alarma a a industria porque sugue en aumento. Foto: Freepik.

Sustancias de desechos contaminantes

Los estudios mostraron una cantidad incontable de desechos plásticos y microplásticos en las aguas testeadas, con partículas de plástico, de diferentes tamaños y formas.

Dichas partículas mostraron diversos grados de erosión que indican una exposición prolongada al sol, el viento, las olas y el agua de mar.

En la categoría de microplásticos también hubo una cantidad considerable que proviene del área marina protegida al noroeste de Hawái, principalmente.

Nuevos hallazgos de plásticos en el mar

  • Sobre la superficie del mar que se analizó encontraron plástico flotante en la superficie. Los resultados oscilaban entre más de 100 mil artículos por kilómetro cuadrado, dominadas por PE y PP.

Bohuslav Rynek, autor principal del estudio señaló que se utilizó una malla de 0.3 milímetros que les permitió recolectar todo el plástico flotante en la superficie. Posteriormente, analizaron e identificaron la naturaleza de los plásticos usando espectroscopia infrarroja transformada de Fourier.

Uno de los hallazgos más representativos se sitúa en el área del Giro Subtropical del Pacífico Norte (NPSG), donde se acumulan 452 mil 800 artículos plásticos por kilómetro cuadrado.

Se encontró plástico flotante en la superficie que oscilaban entre más de 100 mil artículos por kilómetro cuadrado. Foto: UFZ.

Concentraciones altas en partículas de plástico en el mar

Según compartieron los investigadores, este descubrimiento marca la primera vez que se informan concentraciones tan altas de plásticos en varias áreas de mar que no fueron predichas por los modelos de corrientes oceánicas existentes.

Las observaciones visuales de desechos flotantes (incluidos objetos de más de cinco centímetros) también proporcionan información sobre la distribución de la contaminación plástica.

Por ejemplo, se observaron patrones similares de contaminación de referencia y concentraciones elevadas de desechos plásticos tanto en el NPSG como en el PMNM, que podrían estar relacionadas por la acumulación de plásticos en estas regiones.

Por último, los investigadores señalan que tener una investigación de qué plásticos se pueden encontrar en los océanos no es suficiente, ahora es trabajo de la industria mitigar que continúen invadiendo el ecosistema marino, para disminuir la contaminación de mares.

Seguro te interesa: El plan PSC de la WWF que busca frenar la contaminación de residuos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alimentos funcionales y clean eating: claves para la industria en el día mundial de comer lo bueno

Los ingredientes naturales y packaging sostenible son claves para el mercado de alimentos saludable

Industria alimentaria hoy

Adaptación de la industria alimentaria mexicana ante las políticas arancelarias de Estados Unidos

El panorama actual de los aranceles puede afectar a productores alimentarios mexicanos

Industria alimentaria hoy

Energía y sustentabilidad en la industria alimentaria: innovaciones clave para un futuro sostenible 

La industria alimentaria en México comienza su camino hacia una producción más verde y sostenible