3 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

PET reciclado, material obligatorio para envases de grado alimenticio

Guillermina García
PET reciclado para envases alimentarios

Compartir

La Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos de la Unión Europea tiene  como objetivo para 2030 que todos los envases de plástico distribuidos tengan un porcentaje de PET reciclado.

En el ámbito agroalimentario, la directiva 2019/904 obligará a que los envases plásticos de bebidas de hasta tres litros contengan, al menos, un 25 % de material reciclado en 2025, y un 30 % a partir de 2030.

Esto, se une a la presión de los consumidores que demandan, cada día más, soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado.

El PET, es un material plástico muy utilizado en envase alimentario. “El PET reciclado o r-PET, logrado a partir de material post consumo surge como una de las soluciones más demandadas del envasado sostenible para alimentos.

Debido a la existencia de procesos de súper-limpieza autorizados por European Food Safety Agency (EFSA) que consiguen que el PET post consumo sea, de nuevo, un material apto para el contacto con alimentos.

El PET reciclado y el envasado de alimentos

A través de la formulación y/o el uso de porcentajes de material reciclado, combinado con porcentajes de material virgen, se puede conseguir que el material resultante cumpla con las exigencias para el envasado de alimentos.

Entre dichas exigencias destacan:

  • Es procesable mediante los procesos de transformación convencionales, gracias a que ofrece un peso molecular y una viscosidad adecuados.
  • Tiene propiedades mecánicas óptimas para los procesos de envasado y distribución.
  • Ofrece propiedades ópticas excelentes, para que sea atractivo para el consumidor, por su brillo y/o transparencia.
  • Dispone de una barrera a los gases adecuada para la conservación de los alimentos.

Por otro lado, los principales retos a los que se enfrenta el PET reciclado, según Carlos Enguix, responsable del Departamento de Tecnologías del Envase de AINIA, son dos:

  • Cubrir las exigencias técnicas y de seguridad
  • Ofrecer el suministro suficiente de material a un precio competitivo para cubrir la creciente demanda

Estos retos se deberán  cumplir en los próximos años para alcanzar la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado.

reciclaje-de-pet-
Empresas productoras y envasadoras de alimentos están incorporando porcentajes de rPET en algunos de sus envases.

Aumenta la demanda del rPET

Existe una presión de los consumidores cada vez más sensibles con los aspectos relacionados con el impacto ambiental. Ya que demandan soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado.

En este contexto, el rPET se establece como uno de los materiales que serán más demandados, ya que existen procesos de súper-limpieza autorizados por European Food Safety Agency (EFSA)  que consiguen que el PET post-consumo sea de nuevo un material apto para el contacto con alimentos.

En ese sentido, empresas productoras y envasadoras de alimentos como Nestlé, Danone, Coca Cola, Borges, Chovi, están ya incorporando porcentajes de rPET en algunos de sus envases que oscila entre un 20% y un 100 %. Superando en muchas ocasiones la exigencia marcada para el 2030.

 Te puede interesar: Botellas de plástico recicladas, la estrategia del momento


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural