22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Packaging sostenible, una tendencia de la nueva normalidad

Guillermina García
Contenido actualizado el
Paclaging-sostenible

Compartir

El packaging sostenible es un sistema de empaquetado pensado para proteger el medio ambiente. Se centra en la economía circular la cual implica reducir, reciclar y reutilizar materias y productos existentes todas las veces que sea posible. De esta manera, se extiende su ciclo de vida y se crea un valor añadido.

Con las nuevas tecnologías y el planteamiento del packaging sostenible, se están resolviendo nuevas necesidades y mejorando los nuevos métodos de consumo.

Asimismo,  el medio ambiente representa un criterio más para tomar decisiones en el proceso de diseño, siempre transmitiendo la esencia de la marca. A su vez, también representa una alternativa favorable tanto para las empresas u organismos como para la naturaleza.

En el webinar: "Packaging sostenible: materiales alternativos y procesos eficientes",  Silvio Colombo, Coordinador del Área de Educación del Instituto Argentino del Envase, dijo que el mercado empuja y trae desafíos que el packaging tiene que sobrellevar para un mercado con un creciente comercio electrónico.

“Un packaging tiene que proteger el medio ambiente, y de alguna manera tiene que garantizarnos la salud y permitirnos no perder ni desperdiciar alimentos,  en ese rol del bueno y el malo”, señala.

“El empaque debe contener, proteger, manipular, debe destruir y también debe comunicar. Es una definición que se quedó en el tiempo. Es una definición que quedó obsoleta o no en función de los desafíos que hoy estamos planteando”, agrega.

El packaging sostenible es solo la punta del iceberg del modelo económico basado en economía circular. Foto: Freepik

El packaging  sostenible y la nueva normalidad

Siempre hay oportunidades de mejora en el rol del packaging. En esta nueva normalidad tiene un rol de prevención, de protección, de preservación y de concientización por sobre todas las cosas. En ese sentido, hay varios desafíos como la economía circular, la escasez de insumos, la inocuidad alimentaria, por mencionar algunos.

Además, el especialista dijo que eso “permite reinventarnos constantemente y el gran desafío de la reconexión y el reciclado de material que no es tecnológico. Porque existen muchas posibilidades de reciclar y recolectar materiales, pasa por un tema social”.

Por su parte, Camila Rodríguez Glacier, Especialista en packaging y en productos envasados al vacío, expresa que con toda esta nueva modalidad salen en muchos casos resinas recicladas, no importa si es papel, plásticos , vidrio o metal.

“Tenemos que ser muy cuidadosos con todo lo que hacen los nuevos parámetros de calidad que vamos a tener que exigir. “Con lo cual tiene que haber un replanteo muy adecuado, con personas especializadas en todo lo que hace a las nuevas prácticas, que aseguren la calidad en materiales que van a ser reutilizados o reciclados”, dijo.

Las empresas se centran en ofrecer envases 100% reutilizables o reciclables y resolver la problemática de los plásticos con alternativas sostenibles. Foto: Freepik

Empaque sostenible en alimentos y bebidas

El sector de alimentos y bebidas está sujeto a requisitos normativos y reglamentarios específicos, más estrictos que en cualquier otra industria, debido a la exigencia de garantizar la seguridad y salud del consumidor.

En ese sentido, la industria de la alimentación ya ha tomado medidas para reducir su impacto medioambiental sin comprometer su producto. Y diferentes empresas del sector han anunciado que sus envases serán 100% reciclables para 2025.

Algunos ejemplos de packaging sostenible en alimentación son:

Arandelas de cerveza: La industria cervecera utiliza principalmente vidrio y aluminio en sus envases, pero con el objetivo de reducir plásticos en su embalaje exterior. Diversas compañías ya trabajan para sustituir los anillos plásticos que utilizan en sus packs.

Y ya se pueden ver en el mercado latas unidas por anillas de cartón procedente de bosques sostenibles. En este sentido, la industria también trabaja por la tecnología pionera de adhesivos reciclables para el etiquetado de sus botellas.

Envases biodegradables para catering y monouso. Cubiertos de madera procedente de fuentes sostenibles, tuppers monouso que imitan al plástico, pero que son biodegradables y se elaboran con el polímero de fécula de maíz, PLA, latas de aluminio, comida para llevar en envases de cartón, botellas reutilizables.

La industria de alimentos lleva la delantera en la transición a los envases ecológicos, porque una de las industrias a la que más se le exige menor impacto al medioambiente.

Te puede interesar: Mayor contenido de material reciclado en envases plásticos para 2030

Ponte al día con las últimas tendencias de la industria de alimentos y bebidas en THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2023 ¡Regístrate y forma parte!


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B