22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Los plásticos impulsan la economía circular

Guillermina García

Compartir

Los plásticos son materiales de gran valor y utilidad para la industria, la economía y la sociedad en general. Actualmente están presentes en todos los sectores de aplicación y contribuyendo con ello a la sostenibilidad por sus características innatas.

Al final de su vida útil, los productos fabricados con materiales plásticos se convierten en residuos que deben ser gestionados y reciclados adecuadamente para recuperarlos e introducirlos nuevamente en el proceso productivo, favoreciendo así la transición hacia una economía circular.

Existen diferentes tecnologías de reciclado:

  • mecánico
  • disolución
  • químico

De acuerdo con el informe Reciclado Químico en España de Plastics Europe, la unión y complementariedad de estas tecnologías son palancas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, circularidad y neutralidad climática de la UE y de la propia industria.

El reciclado químico es el conjunto de tecnologías que permite descomponer los residuos plásticos y otros polímeros procedentes de diferentes flujos de residuos en sus componentes básicos.

Para transformarlos en valiosas materias primas secundarias entre los que se encuentran monómeros y oligómeros, que se utilizan como punto de partida para producir nuevos productos químicos y polímeros circulares.

Te puede interesar: Resinas a base de plástico reciclado impulsa las metas de sustentabilidad

economìa-circular
Los plásticos gestionados y reciclados adecuadamente favorecen la transición hacia una economía circular.

Tecnologías para el reciclado de plásticos

El informe señala que una vez demostrada su viabilidad técnica, las inversiones necesarias para la implementación de estas tecnologías a escala industrial requieren de medidas que favorezcan la innovación.

  • El objetivo es la mejora de la eficiencia de estos procesos y de un marco normativo estable y armonizado que genere seguridad jurídica y claridad en los flujos de residuos, en términos de cantidad y calidad, con homogeneidad en los criterios de condición de fin de residuo tanto a nivel europeo como nacional.

De esta forma, se podrá facilitar que los residuos plásticos y/o poliméricos que actualmente se incineran, se depositan en vertederos o se desperdician, se puedan reciclar en nuevas materias primas circulares para producir plásticos u otros productos químicos.

Reciclaje-de-plasticos.
Los materiales plásticos, a través de sus aplicaciones, contribuyen al desarrollo sostenible en los diferentes sectores.

Marco legislativo

En ese sentido, y de acuerdo con el documento de la asociación, España es el primer país de la Unión Europea en incluir el reciclado químico en un documento legislativo (Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular) y en aprobar una Proposición no de ley para promover el uso de productos valorizados por procesos de reciclado químico de plásticos.

Esto supone un primer paso para el amplio despliegue de estas tecnologías y para la atracción de inversiones productivas al país europeo.

  • Este avance a nivel regulatorio va acompañado de una industria química española y un sector de los plásticos fuertes y consolidados, comprometidos con la economía circular y con capacidad de ofrecer soluciones innovadoras en todas las etapas del ciclo de vida de los productos plásticos.

Esto, unido a la existencia de una cadena de valor consolidada y bien coordinada, que incluye desde los fabricantes de materias primas, a los transformadores de materiales plásticos y a los recicladores mecánicos, entre otros.

  • Lo cual hace que el país ibérico esté en una situación inmejorable para que el reciclado químico tenga potencial para ser una realidad a nivel industrial que permita acelerar la circularidad de los plásticos y alcanzar las tasas de reciclado marcadas por la Unión Europea.

Finalmente, para que el reciclado químico se implante de manera fehaciente, la colaboración público- privada, junto con el resto de agentes de la cadena de valor, es una condición fundamental. Como lo es contar con un marco regulatorio estable y predecible que defina el reciclado desde la neutralidad tecnológica.

Lee también: ¿Cuál es la situación actual del plástico reciclado?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B