2 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Logran trazar la propagación de microplásticos dentro de la cadena alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
contaminación-plástica

Compartir

Investigadores finlandeses descubrieron que los plásticos submicrométricos (SMP) son absorbidos por las plantas, lo que aumenta la preocupación por la cantidad de microplásticos que se consumen a través del sistema alimentario.

  • Los investigadores pudieron demostrar que estos polímeros influyen directamente en la biodistribución de las partículas en la lechuga (raíces y hojas) y en el número de partículas transferidas de las plantas a los insectos que se alimentan de la esta lechuga.

Nuestro hallazgo sugiere que los diferentes tipos de SMP de plástico tienen diferentes destinos y comportamientos en los organismos y las redes alimentarias. Es probable que otras propiedades fisicoquímicas de las partículas de plástico como la forma, el tamaño y la densidad puedan influir en el destino biológico de estas partículas en las redes tróficas”, indicaron los científicos.

Te puede interesar: Estudios de contaminación del suelo reavivan el debate sobre los microplásticos

El desarrollo de la investigación sobre los microplásticos

El equipo de investigación, dirigido por el biólogo Fazel Monikh de la Universidad de Finlandia Oriental, demostró este proceso en un laboratorio al alimentar diminutas partículas de poliestireno y cloruro de polivinilo de 250 nanómetros (nm) a la lechuga.

  • Después de 14 días, los investigadores alimentaron con esa lechuga a las larvas de mosca soldado negra, cinco días después les dieron esas larvas a los peces cucaracha.
  • Una vez que los peces se alimentaron de los insectos durante cinco días, el equipo diseccionó y tomó imágenes de los tejidos de cada nivel de la cadena alimentaria.

Debido a que estas partículas son difíciles de detectar y pueden alterarse durante sus viajes fisiológicos, los investigadores encerraron el raro elemento dentro de los pequeños plásticos para rastrearlos más fácilmente.

El equipo utilizó un microscopio electrónico de barrido (SEM) para garantizar que el plástico cubriera completamente el metal para reducir su influencia biológica.

microplásticos
Los datos disponibles no permiten establecer conclusiones firmes sobre los riesgos para la salud humana de la inhalación o ingestión de NMP

Posición de la OMS acerca de los Microplásticos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó recientemente la información científica sobre las partículas microplásticas (MP) en el agua potable, las fuentes de agua potable y las aguas residuales para evaluar los riesgos potenciales para la salud humana.

La OMS concluyó que la base de conocimientos actual es insuficiente para diferenciar los efectos adversos asociados con la exposición a partículas nano y microplásticas (NMP) de los de las partículas que se producen naturalmente en la dieta o se inhalan.

Los datos disponibles no permiten establecer conclusiones firmes sobre los riesgos para la salud humana de la inhalación o ingestión de NMP, pero, como los NMP forman parte de la mezcla de PM, los impactos en la salud no superarán los de PM.

Te puede interesar: OMS alerta el impacto nocivo de la comercialización de alimentos infantiles


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación