26 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Las propiedades barrera se producen en materiales compostables

Hay interesantes ejemplos de materiales con propiedades de barrera compostables para empaques
Lola Bahena

Compartir

Sin duda, uno de los mayores retos en la industria de empaques y embalajes es brindar materiales que sean sustentables, una de las opciones más factible es la compostable, porque asegura que se desintegrará por completo sin afectar al medio ambiente.

Pero fabricar materiales compostables requiere varios retos, el principal es que los alimentos permanezcan seguros e inocuos, además de cumplir con la trazabilidad de toda la cadena de transportes.

Cartón con propiedades barrera en empaques compostables

El cartón se ha caracterizado por ser un material reciclable, que cumple con todas las características de sustentabilidad, pero además si se le agregan elementos de descomposición puede ser un ejemplo del compostaje.

Las nuevas tecnologías han podido crear diferentes formas de cartón, como el corrugado, el cual es 100% reciclable y compostable, que termina degradándose en aproximadamente un año.

Al ser creado de celulosa, de origen orgánico, su tiempo de descomposición es escaso y también depende de las condiciones climáticas, por ejemplo, si está en ambientes húmedos se degrada más rápido que en ambientes fríos.

El cartón es uno de los materiales que es 100% reciclable y compostable que puede degradarse por completo en un año. Foto: Unibake

Factores biodegradables en los empaques

Al igual que la piel de la manzana se descompone, los materiales que tienen compuestos orgánicos cumplen estas funciones biodegradables.

En estos procesos, los microorganismos disuelven el material en componentes como carbono, oxígeno, hidrogeno y otros minerales, que al contrario de afectar los suelos, los pueden beneficiar.

Aunque el resultado suene sencillo y benéfico también es importante contar con plantas compostables, para que los materiales lleguen a esos lugares y no a vertederos donde sea más difícil de descomponer.

Aprovechar materiales orgánicos para desarrollar empaques compostables

Algunos ejemplos de materiales orgánicos que han servido como empaques compostables son: fibra de caña de azúcar o trigo, bagazo, celulosa termosellable y corteza de coco.

El reto de la industria aún consiste en que estos materiales lleguen a sitios compostables y la reducción de costos de fabricación que sigue teniendo precios que no son asequibles para consumidores.

Existen una variedad de materiales compostables para alimentos, pero no todos se adaptan a las condiciones del alimento. Foto: Freepik.

Ejemplos de barreras biodegradables

Las resinas de origen vegetal diseñadas específicamente para convertidores que realizan recubrimiento por extrusión, ha sido una barrera biodegradable de nueva tecnología.

Esta resina de la empresa Kurary Americana Inc., desarrolla soluciones sostenibles de barrera contra gases y aromas con papel, cartón o sustratos de películas tradicionales que establecen un nuevo formato de cartón y bolsas de barrera sostenibles.

El nuevo material Plantic EP, tiene aplicaciones específicas para bolsas de café, alimentos para mascotas, mezclas secas y otros productos, pero aún se busca innovar para alimentos frescos o que necesiten refrigeración.

Continúa leyendo: Estos son los avances del reciclaje fotocatlítico


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria