13 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

La nanocelulosa y su aplicación en el packaging alimentario

La nanocelulosa se obtiene de fuentes renovables y la convierten en una opción ecoamigable  
Guillermina García

Compartir

La nanocelulosa se ha desarrollado como un agente de refuerzo y barrera en los materiales compuestos para envases de papel.

  • La nanocelulosa ofrece un gran potencial para integrarse con sensores y también se puede utilizar como agente antimicrobiano en el envasado de alimentos.

Su versatilidad se basa en su naturaleza renovable, biocompatible y biodegradable. No solo representa un avance tecnológico, sino también un paso hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La nanocelulosa es una sustancia obtenida a partir de la descomposición de la celulosa en nanoestructuras, es un recurso que va camino a constituirse en “clave” para la producción sustentable de bienes y servicios.

Materiales que provienen de la naturaleza

De acuerdo con una investigación del Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN), un instituto dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET, crearon una empresa de base tecnológica que fabrica nanocelulosa de origen bacteriano.

La celulosa forma parte de las plantas y de algunas algas, y hongos, y también es sintetizada por algunas bacterias específicas.

A nivel comercial se utiliza principalmente la de origen vegetal, por ejemplo, para fabricar papel de todo tipo, aunque también se usa para cartón, o en fibras textiles, celuloide, y seda artificial.

El equipo de investigadores de la UBA buscó una alternativa que, no sólo es más resistente y económica. Sino que se obtiene en un proceso mediado por bacterias que es extremadamente menos contaminante.

Para ello, en vez trabajar con la típica fibra de celulosa vegetal con diámetros que pueden medirse en micrómetros (la millonésima parte de un metro), lo hacen con la celulosa bacteriana cuyas fibrillas tienen anchos nanométricos. Es decir, en el orden de la mil millonésima parte de un metro.

Los investigadores trabajan con la celulosa bacteriana cuyas fibrillas tienen anchos nanométricos. Foto: Freepik

Nanocelulosa, una alternativa al packaging sostenible

La nanocelulosa es una alternativa biodegradable a los plásticos desechables ya que ofrece una opción sostenible a los materiales de embalaje convencionales. Su biodegradabilidad y resistencia hacen que sea ideal para reemplazar plásticos en envases, contribuyendo así a reducir la contaminación
ambiental y aportando a la economía circular.

Además, permite mejorar la resistencia y la rigidez del embalaje, sin agregar peso a éste, facilitando así el transporte de productos. También, mejora la sostenibilidad en la cadena de suministro ya que la producción de estos embalajes requiere menor cantidad de recursos y energía, en comparación con los materiales tradicionales.

Sus propiedades de permeabilidad al oxígeno y al agua, ofrecen beneficios para el resguardo de alimentos y productos sensibles, prolongando su vida útil al protegerlos de factores ambientales adversos.

Las nanocelulosas pueden mejorar las propiedades mecánicas de diversos productos. Se los puede hacer más resistentes y con mejores prestaciones. También aporta propiedades que no suele tener el papel, por ejemplo, como el de ser una barrera para el agua o el oxígeno.

Esto la convierte en una alternativa ecológica para contribuir a desarrollar materiales biodegradables que puedan competir en algunas aplicaciones de los plásticos, indica la investigación de la UBA.

Finalmente, las posibles aplicaciones de la nanocelulosa bacteriana son incontables, ya que es de alta pureza, resiste altas temperaturas y tiene excelentes propiedades mecánicas y tiene poder espesante.

Seguro te interesa: En Perú desarrollan envolturas a partir de fibras de bambú y nanocelulosa


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B