22 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Investigan biomaterial de recubrimientos de papel a partir de lodos de aguas residuales

El uso de biomateriales basados en EPS contribuye a reducir las emisiones de carbono
Guillermina García

Compartir

Un reciente estudio presentó, lo que llaman, un método rentable y sostenible para el recubrimiento de papel derivado de lodos granulares anaeróbicos. La técnica descrita en la investigación muestra el potencial de las sustancias poliméricas extracelulares (EPS) recuperadas de los lodos de aguas residuales. Esto como una alternativa viable a los recubrimientos de papel tradicionales.

La demanda de papel y cartón sigue aumentando en todo el mundo, principalmente en el sector del embalaje. Tradicionalmente, los recubrimientos de papel están asociados con altos costos financieros y ambientales.

Sin embargo, este nuevo enfoque de los investigadores ofrece una solución mediante el aprovechamiento de materiales renovables procedentes de procesos de tratamiento de aguas residuales.

No dejes de ver: Biopolímeros en el empaque de alimentos: Soluciones sostenibles para la industria

En qué consiste el estudio

El estudio consistió en recubrir el papel con EPS extraído de varios gránulos anaeróbicos que se encuentran en las aguas residuales recogidas de una cervecería y de una planta de tratamiento de aguas residuales de la industria papelera.

Los resultados demostraron una mejora en la impermeabilización (65%) y una mayor resistencia al aceite y la grasa.

Además, debido a su microestructura de varias capas, el papel estucado presentaba una superficie más lisa y menos porosa.

"Esta investigación establece por primera vez que el EPS derivado de gránulos anaeróbicos exhibe interesantes propiedades de barrera al agua cuando se usa como aditivos para el recubrimiento de papel", explican los investigadores.

Más importante aún, desde la perspectiva de la industria papelera, estos EPS mejoran la penetración de la grasa y la resistencia a la absorbancia.

Estos biomateriales recuperados de lodos granulares residuales proporcionan un recurso sostenible para aplicaciones industriales y prometen hacer realidad una economía sostenible y circular.

El papel se recubrió con EPS extraído de varios gránulos anaeróbicos. Crédito Gráfico: Environmental Science and Ecotechnology

Recubrimientos de papel

Los hallazgos de comportamiento reológico que reflejan fuertes similitudes con los materiales de gel pueden ofrecer una base teórica vital para el recubrimiento de papel sin modificaciones adicionales.

Y son prometedores para la industria del papel, ya que ofrecen una alternativa rentable y respetuosa con el medio ambiente a los recubrimientos de papel convencionales.

En ese sentido, Innova Market Insights destacó las "barreras innovadoras" como una de las principales tendencias de envasado para 2024.

Mientras que los fabricantes de envases a base de papel desbloquean el potencial de crecimiento de los alimentos frescos con innovaciones de barrera sin plástico, los recubrimientos son ahora un foco clave en casi todas las partes de la industria.

A medida que se intensifica el impulso global por la sostenibilidad, estos biomateriales recuperados de lodos granulares residuales proporcionan un recurso sostenible para su aplicación industrial. Y prometen lograr una economía sostenible y circular, concluyen los investigadores.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B