25 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Innovación de envases a base de algas, un paso hacia la sostenibilidad

Guillermina García

Compartir

Tras cinco años de investigaciones y pruebas, dos investigadores desarrollan un proyecto que les permita crear envases sostenibles hechos con algas, con el firme objetivo de eliminar plástico de la cadena de la alimentación.

La idea de hacer estos nuevos envases 100% biodegradables es de Sofía Tristanchoque  y Víctor Manuel Pérez. Este proyecto tiene como protagonista a las algas invasoras, que si bien durante los últimos años representan un problema para la pesca y el turismo, pero pueden pasar de ser un problema en el mar a ser una solución en tierra.

Con su conocimiento de las algas, los especialistas miraban las inmensas afluencias de algas "Rugulopteryx okamurae", una especie asiática que al llegar al Estrecho de Gibraltar se ha convertido en invasora. Y consideraban que podían utilizarlas para algo.

De acuerdo con la agencia EFE, la siguiente "luz" se encendió cuando visitaron una feria internacional de frutas y hortalizas y se fijaron en la incongruencia de que productos que se vendían como ecológicos se presentaran y comercializaran en bandejas y envases hechos con derivados del petróleo.

primer-plano-algas-secas
La ventaja del uso de algas es su sostenibilidad medioambiental, frente a los derivados del petróleo, cuyo precio se ve sometido a constantes oscilaciones. Foto: Freepik

Te recomendamos: El delivery en España apuesta por envases recubiertos de algas marinas

Desarrollo de envases a base de algas

Para lograr un envase a base de algas, los investigadores crearon la empresa Futuralga, y pronto recibieron el respaldo de reconocimientos nacionales e internacionales como el de mejor proyecto de economía circular de los Premios Andalucía de Economía Social.

Ahora se arropan dentro de un proyecto de investigación, financiado con fondos Feader, y en el que además de la Universidad de Cádiz y la Diputación Provincial de Cádiz, cuentan con el apoyo de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG) y la cooperativa agrícola Nuestra Señora de las Virtudes de Conil de la Frontera.

Esta cooperativa de verduras será su primer "cliente" y, a través de sus productos, sus novedosos envases viajarán con sus verduras y hortalizas por toda España y Europa, cuando los envases lleguen a esta fase.

Solo en esta cooperativa agrícola cada año se utilizan entre un millón y 1.5 millones de bandejas de poliespan, una cifra que puede dar idea del impacto ambiental que podría ahorrar el nuevo envase.

Aprovechar sus beneficios y eliminar el plástico

La ventaja principal del uso de productos de origen natural, como es el extracto de algas y el almidón, es su sostenibilidad medioambiental, frente a los derivados del petróleo, cuyo precio se ve sometido a constantes oscilaciones. Asimismo, el uso de recubrimientos naturales mejora las características de sostenibilidad y biodegradabilidad, tanto del recubrimiento como del envase final desarrollado.

Los especialistas señalan que los resultados de los primeros ensayos indican que la incorporación de algas marinas y almidón al papel y cartón ofrece propiedades positivas en el mantenimiento de estos alimentos.

El uso de algas marinas y almidón, junto al papel y cartón, para obtener un material consistente y que permita su uso en contacto con alimentos, especialmente aquellos con mayor contenido en grasas como embutidos, quesos o alimentos precocinados. Estos envases podrían recubrir los alimentos y serían 100 % sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, concluyen los investigadores.

Continúa leyendo: Amazon presenta su primera granja de algas marinas contra el cambio climático

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña