22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

Impulsan reciclaje de envases alimentarios y residuos plásticos

Guillermina García
Bio reciclaje

Compartir

Los residuos de plástico se acumulan en los entornos naturales debido a su limitada recuperación y resistencia a la degradación. Actualmente el reciclaje de los plásticos que entran en los sistemas de gestión de residuos corresponde al 31%, mientras que el resto se incinera o se deposita en vertederos.

La producción de plásticos a nivel global es de unos 350 millones de toneladas anuales. Los sectores que más consumen son la agricultura y la industria alimentaria. Se estima que el sector de los envases consume un 40% y las aplicaciones agrícolas, un 3.5%.

Asimismo, los microplásticos derivados de la descomposición de estos residuos suponen un problema medioambiental adicional. Sólo en el sector agrícola, se sospecha que el mantillo de plástico es una de las principales fuentes de acumulación de microplásticos en los entornos terrestres.

Recover: el proyecto que impulsa el reciclaje

El proyecto Recover tiene como objetivo demostrar y ampliar nuevos enfoques biológicos para tratar el problema de los residuos de plásticos agroalimentarios. Y ayudar a resolver los problemas de contaminación de los campos agrícolas con agroplásticos no biodegradables. Así como proporcionar vías de gestión sostenible para la fracción de envases no reciclables de los sistemas de gestión de residuos municipales.

Para lograr estos objetivos, se propone utilizar soluciones biotecnológicas innovadoras mediante la combinación de microorganismos. Como nuevas enzimas microbianas, lombrices e insectos para biotransformar los flujos de residuos de envases de plástico no reciclables y las películas agrícolas.

Además, producirán nuevas materias primas para los biofertilizantes del sector primario y la industria de base biológica (quitina y quitosano). El proyecto marca el camino para la explotación futura y apoya los esfuerzos de la UE para cambiar a modelos circulares y hacer frente a la contaminación por plástico.

En el marco del proyecto, se propondrá una estrategia adecuada de recogida y entrega de residuos a la planta de bio reciclaje con la ayuda de sistemas de apoyo a la toma de decisiones, herramientas de seguimiento de plásticos, equipos y estudios logísticos. Asimismo, se establecerán condiciones sencillas y reproducibles que puedan ser replicadas en granjas o municipios.

Te puede interesar: La tecnología es clave para el reciclaje


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne