8 de Mayo de 2025

logo
Insumos para empaque

Estudian uso de algas marinas para crear envases

Carlos Juárez
Estudian uso de algas marinas para crear envases

Compartir

Con el objetivo de crear envases sostenibles, especialistas trabajan en el uso de algas marinas para fabricar un recubrimiento sostenible.

Investigadores del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) estudian el uso de algas marinas para fabricar un recubrimiento sostenible y respetuoso con el medio ambiente destinado a envases alimentarios de productos grasos como el jamón o el queso.

Señalan que la incorporación de esta materia prima ofrece propiedades positivas en el mantenimiento de alimentos con alto contenido en grasas.

Propiedades positivas para los alimentos

Los resultados de los primeros ensayos del estudio, indican que la incorporación de algas marinas y almidón al papel y cartón del recubrimiento ofrece "propiedades positivas en el mantenimiento de alimentos con elevado contenido en grasas", según un comunicado remitido por la organización.

El objetivo del proyecto consiste en la obtención de un "material consistente y que permita su uso en contacto con alimentos, especialmente aquellos con mayor contenido en grasas como embutidos, quesos o alimentos precocinados" a partir de algas marinas y almidón, junto al papel y cartón.

Las formulaciones con extractos de algas y otros productos con almidón que estudian los investigadores buscan sustituir los recubrimientos actuales, realizados con ceras petroquímicas.

Estudian uso de algas marinas para crear envases

Sostenibilidad medioambiental

La ventaja principal del uso de dichos productos de origen natural es su sostenibilidad medioambiental frente a los derivados del petróleo, cuyo precio, además, se ve sometido a constantes oscilaciones, han mantenido fuentes de Itene.

"Estos envases podrían recubrir los alimentos y serían 100 % sostenibles y respetuosos con el medio ambiente", han señalado las mismas fuentes.

Los técnicos que participan en el proyecto, denominado Plantpack han realizado diferentes ensayos como medidas de viscosidad, espesor, densidad, propiedades mecánicas, propiedades de barrera a las grasas de los alimentos, así como de homogeneidad del recubrimiento.

Por: Redacción Énfasis Packaging
Fuente: ABC

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

4 tendencias en la industria del packaging que fortalecerán el sector en 2025

El camino hacia el packaging sostenible consiste en adoptar los avances y esforzarse por mejorar

Insumos para empaque

Reciclaje de envases de papel para alimentos impulsa mejores prácticas para la industria del packaging

La industria debe seguir invirtiendo en tecnología que impulse la sostenibilidad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa