28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Insumos para empaque

Estas son las tendencias en empaques sustentables de panadería

La sustentabilidad de empaques no ha resultado justa para productos de panadería
Lola Bahena

Compartir

Europa ha sido el líder en innovación de productos de panadería con un 35% de nuevos lanzamientos, en donde el plástico sigue siendo el material más utilizado del segmento, pero ahora con alternativas sustentables.

  • Innova Market Insights informó que los lanzamientos de productos de panadería aumentaron un 1% entre 2019 y 2023.

Otro dato que comparte la consultora es que en el 2023, el 80% de las personas del mundo consumieron pan, incluso en aquellas regiones con pobreza alimentaria.

La sostenibilidad de empaques para pan mejora la demanda

Ucrania es considerado el "granero del mundo" y desde la guerra con Rusia las exportaciones de cereales por el Mar Negro se vieron afectadas. Para cumplir con la calidad de productos de panadería los envases han sido determinantes para extender la vida útil.

Así lo dio a conocer Marcel Veenstra, gerente de marketing y comunicaciones de Sealpac, quien destacó que las nuevas legislaciones en productos de plástico han hecho que se desarrollen materiales alternativos para este segmento.

El gerente señaló que la tendencia es crear envases con el mínimo contenido de plástico, como las películas que necesitan algunos productos horneados, que suelen ser delgadas y flexibles.

El plástico sigue siendo el material más usado en productos de panadería, pero ahora con opciones sustentables. Foto: Freepik.

Sistema de empaques RAF cumple con las tendencias de la panadería

Veenstra destacó el sistema Rapid Air Forming (RAF), que consiste en un formado mejorado que tiene la particularidad en las esquinas del paquete y no requiere un mecanismo de estampado adicional.

Este sistema se ha logrado con provedores de materiales sostenibles que desarrollan empaques biodegradables con películas hasta un 10% más finas, aclaró el gerente.

El sistema se acopla a la tecnología de envases en atmósfera modificada (MAP), otra tendencia recurrente en el segmento de panecillos horneados, que intercambia el aire normal dentro de los empaques con una mezcla de gases adecuada, que puede alargar la vida útil del producto hasta 30 días.

El especialista agregó que también funciona en productos de panadería sin gluten, ya que el MAP evita que el alimento se seque.

La tendencia es reducir el uso de plásticos en todos los segmentos

La Unión Europea ha dictado reglamentos para reducir el uso de plásticos y bajar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pero Veenstra explicó que estas normas suelen ser injustificadas, porque al menos en el caso de la panadería el impacto ambiental está en: 70% de la huella de carbono, 25% en el transporte y tan sólo el 5% de los envases.

  • Innova Market Insights fijó la "Maximización y minimización" como una de las principales tendencias para 2024, y señaló un crecimiento anual promedio del 41% a nivel mundial en los lanzamientos de alimentos y bebidas con empaque sustentables.

Al respecto, el 29% de los consumidores globales dice que el uso reducido de materiales en los envases influye positivamente en sus elecciones de productos, lo que confirma la tendencia de la consultora.

Los expertos explican que en el segmento de panadería, los empaques no es un tema ambiental que cause muchos problemas. Foto: Freepik.

El packaging de panadería se transforma

“Existe una demanda de envases con la menor cantidad de plástico posible y en cada segmento de alimentos hay una conciencia cada vez mayor para ahorrar envases”, afirmó Veenstra.

Especialmente en los productos de lujo de panadería, la tendencia se ha cumplido con un sello en una cúpula transparente directamente sobre la bandeja, la cual también se puede hacer bajo atmósfera modificada.

Sin embargo, el gerente reiteró que la tendencia contra los plásticos es desafortunada porque las ventajas a menudo superan las desventajas a la hora de seleccionar materiales de embalaje.

En conclusión, las legislaciones deben llegar a un equilibrio en donde los productores, sobre todo minoristas, no se vean afectados y los productos no pierdan calidad y resalten la sustentabilidad.

Te recomendamos: Materiales libres de PFAS prometen seguridad en el envasado


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Fabricarán envases sostenibles con residuos de aguacate

Con este material se podrá reducir el uso de plásticos y otros materiales nocivos

Insumos para empaque

Innovan en material de embalaje hecho a partir de fibras de celulosa extraídas de cáscaras de coco

El coco se cultiva por su pulpa y aceite, dejando una cáscara para envases a base de fibra  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas