23 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Estas son las consecuencias de sustituir los envases plásticos

Guillermina García
envases-para-alimentos

Compartir

La Asociación Española de Industriales Plásticos (ANAIP) se ha pronunciado a favor de fomentar la reducción, la reutilización y el reciclaje de todos los envases. Sin embargo, considera que algunas medidas planteadas en el Real Decreto solo provocarán la sustitución de los envases plásticos por envases de otros materiales.

Esto puede acarrear consecuencias negativas como el aumento del desperdicio alimentario y problemas en cuanto a la seguridad de los consumidores. Los plásticos cumplen con las legislaciones y normativas más exigentes tanto nacionales como internacionales, en contraposición con otros materiales que carecen de estos controles.

De hecho, la tendencia a sustituir su uso en los envases se ha traducido en un aumento de las alertas alimentarias en la Unión Europea del 17%. Tal como se indica en el sistema de alertas de la UE, RASFF.

Envases plásticos: eficiencia y seguridad

Los envases plásticos protegen los alimentos y alargan su vida. La FAO señala que la cantidad de comida que se desperdician entre su producción y la puesta en el mercado es solo un 3% en Europa frente a países en desarrollo, donde esta cifra puede alcanzar el 40%.

Esto se debe, precisamente, al uso de soluciones de envasado adecuadas. Desde la industria alimentaria se entiende que no todos los alimentos necesitan estar envasados, sin embargo, recuerda que otra de las funciones del packaging es dar información sobre el producto y trasparencia para poder verlo. Así como mantener su trazabilidad y su control, lo que, en suma, supone seguridad para los consumidores.

Con todas las ventajas que ofrecen los envases plásticos ¿por qué renunciar a ellos? En el sector se considera que lo mejor es trabajar para seguir avanzando en la gestión de los residuos y su reciclaje. Así también será más fácil cumplir con la obligación de incorporar más plástico reciclado en los envases.

Hoy día se está avanzando en nuevas tecnologías como el reciclado químico, que complementa al reciclado mecánico y consiste básicamente en descomponer los residuos plásticos en sus materias primas originales con las que fabricar nuevos plásticos. Los avances del sector van por delante de la legislación, por lo que una de nuestras peticiones es que la materia prima procedente del reciclado químico se contabilice como material reciclado.

Te puede interesar: Innovan un bioplástico de hoja de piña para envasado de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B