21 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Envases de fibra y su contribución a la economía circular

Guillermina García
envases-de-fibra

Compartir

La fibra moldeada es un material de embalaje ecológico. Se fabrica a partir de pulpa corrugada reciclada, papel o fibras de rápido crecimiento. Estos materiales reciclados y sostenibles minimizan el impacto de la eliminación al final de su vida útil. Los envases de fibra moldeada son 100% reciclables y biodegradables y contribuyen a reducir la huella de carbono.

Los envases de fibra moldeada fabricados con fibras de crecimiento rápido son especialmente respetuosos con el medio ambiente y sostenibles de principio a fin. El bambú, el bagazo (el residuo pulposo que queda cuando los tallos de la caña de azúcar se trituran para fabricar azúcar), los juncos y las hierbas son las fibras de crecimiento rápido más comunes que se utilizan en estos envases.

El proceso de fabricación reutiliza los residuos agrícolas tradicionalmente desechados y utiliza materiales vírgenes sostenibles. Tiene una mayor longitud de fibra y una mayor concentración de fibra que los envases fabricados con materiales reciclados postconsumo.

Puede termoformarse en espesores más fuertes, pero más finos (de 2 a 4 mm). Como resultado, la fibra moldeada es un material de envasado excelente y estéticamente agradable, adecuado para una amplia variedad de productos.

Te puede interesar:  Foopak Bio Natura, un empaque sustentable para delivery

ENVASES DE FIBRA-INFOGRAFIA
ECMA y Fiber Packaging Europe, publicaron una infografía que destaca que los envases a base de fibra representan una gran industria.

¿Cómo los envases de fibra contribuyen a la economía circular?

ECMA y Fiber Packaging Europe, publicaron una infografía que destaca que los envases a base de fibra representan una gran industria europea. Sus productos se obtienen, fabrican, utilizan y reciclan de forma sostenible en Europa utilizando tecnología europea.

Los envases fabricados con materiales de madera renovables se obtienen de una variedad de fuentes sostenibles. En 2020, el 81.3% de la materia prima de madera utilizada en los embalajes a base de fibra europeos provino del reciclaje y los residuos industriales.

El 84.2 % de los envases a base de fibra se recicla; siendo ésta la tasa más alta de cualquier material de envasado, dichos envases son líderes ejemplares de la economía circular. La cadena de valor recicla tanto en volumen como todos los demás materiales de empaque combinados.

Las fibras de papel de los envases se utilizaron en una media de 6.3 veces en 2018. Varios estudios científicos muestran que las fibras de papel utilizadas en los envases y embalajes de cartón se pueden reciclar 25 veces o más manteniendo la calidad de los envases producidos. Esto significa que los envases se pueden usar, reciclar y volver a usar, todo sin perder sus propiedades durante el proceso.

Te puede interesar: Esta es la botella reciclada que reduce la huella de carbono


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B