15 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Ensayos sobre los envases para uso alimentario

Carlos Juárez
Ensayos sobre los envases para uso alimentario

Compartir

Los envases de plástico se plantean como una de las principales opciones de packaging para todo tipo de productos, ya que presentan ventajas como su bajo peso y su versatilidad.

También son una opción lograr un medioambiente sostenible ya que existe un sistema de gestión de residuos (‘Punto Verde’) diseñado específicamente para la recuperación de los residuos de envase y su posterior valorización (mediante técnicas como reciclado mecánico, reciclado químico, etc).

Estos factores han hecho que la presencia de envases plásticos para alimentos siga una tendencia creciente con el tiempo.

Versatilidad en los envases para alimentos

Para garantizar la correcta funcionalidad de los envases plásticos, éstos se someten a distintos tipos de ensayos, adaptados en cada caso a los múltiples formatos de envase que se emplean para los distintos productos alimenticios: botellas, bolsas, tarrinas, sobres, bandejas, y un largo etcétera que podemos encontrar en el lineal de nuestro supermercado habitual.

Dentro de las verificaciones imprescindibles para garantizar esta funcionalidad, destaca el control de las propiedades físico-mecánicas de los envases.

Estos controles serán los encargados de garantizar que el envase es capaz de resistir los distintos esfuerzos mecánicos durante su vida útil, desde la fabricación del envase hasta su utilización final por parte del consumidor, pasando por las etapas de envasado, embalaje de las unidades de distribución, transporte y almacenamiento.

En función del tipo concreto de envase, se plantean diferentes controles de las propiedades

Crean combustible a partir de bolsas de plástico

Bolsa de un solo uso de tipo camiseta

Las bolsas de un solo uso han de cumplir unas características que vienen descritas por la norma UNE 53257-2/1M:1997.

Esta norma contempla las propiedades a verificar en dichas bolsas, junto con los criterios de aceptación de las mismas. Algunas de las propiedades a verificar son dimensiones y masa, resistencia a impacto, esfuerzo y alargamiento a tracción, resistencia a la carga estática y adhesión de las tintas.

Bolsa reutilizable

Los criterios a cumplir por este tipo de producto vienen recogidos en la norma de producto UNE 53942:2012.

Esta norma surge de la iniciativa de los fabricantes de bolsas de plástico de Anaip (Asociación Española de Industriales de plástico), alineados con la creciente concienciación medioambiental de la sociedad. En este plan se propone la reutilización y el fomento del uso de artículos reutilizables, e incluye un objetivo de reducción de consumo de las llamadas bolsas de un solo uso.

Envase tipo tarrina o bandeja pelable

Envase tipo tarrina o bandeja pelable

En este caso, a diferencia de los anteriores, no existe una norma de producto específica donde se describan los parámetros a comprobar y los requisitos a cumplir. Por tanto, los controles a realizar sobre este producto se seleccionarán de acuerdo a la función a cumplir por parte del envase.

Detección de fugas: Para evaluar posibles defectos de sellado o poros existentes en el envase. Se puede determinar de diferentes formas: según ASTM F1929-2012 (método de penetración de solución colorante), ASTM F2095-2013 (mediante introducción de presión de aire), ASTM F2096-2011 (introduciendo presión de aire en el envase sumergido en agua para evaluar la generación de burbujas), etc.

Envase tipo tarrina o bandeja pelable

Botella de plástico

Al igual que en el caso anterior, no existe una norma específica que detalle todos los controles a realizar sobre este tipo de envases, si bien asociaciones específicas, como el PBI (Plastic Bottle Institute) proponen ciertos métodos de ensayo para estos productos (en especial, para PET).

En este caso concreto, el producto contenido en las botellas también condicionará los ensayos a realizar, ya que, por ejemplo, si el producto contenido es leche, será crítico controlar la opacidad del envase para evitar fenómenos de degradación por efecto de la luz, mientras que si el producto es una bebida carbonatada, serán críticas otras variables, como la resistencia a la presión interna del envase.

De modo general, algunos de los ensayos más comunes que se realizan sobre botella son los siguientes:

- Resistencia a compresión (misma utilidad y norma que en el caso de las bandejas pelables, ya mencionado).

- Resistencia a impacto por caída libre.

- Control dimensional (sobre todo en la zona de rosca, para garantizar el correcto ajuste con el tapón tras el envasado).

- Fuerza de torque: Para determinar la resistencia de cierre/ apertura del tapón. Se determina según la norma ASTM D 2063-2012.

- Resistencia a la liberación de tensiones por medio ambiente activo (stress cracking): Se determina principalmente para botellas que contengan productos químicos, productos de limpieza, etc. Mide la resistencia del envase a la acción simultánea de tensiones mecánicas y disolventes. Existen diversas normas para su determinación, siendo una de las más utilizadas la norma UNE 53975:2007.

Por: Luisa Gil Rojo, Responsable del Laboratorio Físico-Mecánico de Aimplas

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola