20 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Empresas esperan declaraciones claras respecto al uso de envases

El reglamento de envases de un solo uso no queda claro para empresas de papel y cartón
Lola Bahena
envases de un solo uso

Compartir

Los productos de un solo uso a base de papel y cartón no entran en la nueva Directiva de la Unión Europea (UE) que prohibió los envases de un solo uso, a menos que cuenten con un revestimiento de plástico que funcione como barrera con la humedad o grasas.

Así se detallan las asociaciones de miembros de ECM/ProCarton y piden a la Directiva tener definiciones claras, armonizadas y basadas en hechos que determinen un impacto real.

Materiales que no estarán exentos de Directiva

Los aditivos como polímeros utilizados en papel y cartón que funcionan como una barrera en alimentos, así como pinturas, barnices, tintas, adhesivos, no son considerados como plásticos; sin embargo, sí están presentes en el nuevo reglamento.

Las afirmaciones “sin plásticos”, se hacen de manera inconscientes sin determinar cada elemento aparte del plástico que no debe estar incluido en empaques ecológicos que apuestan por una industria sostenible.

Definiciones claras para empresas

La primera declaración de la Directiva mostraba que sólo el plástico iba a ser eliminado, pero después aclaro de otros elementos o materiales que también lo serían crean dudas entre las empresas.

La Directiva SUP, definió los productos de plástico de un solo uso como productos fabricados totales o parcialmente con plástico, que están creados para ser utilizados solo una vez.

También explica que se entiende como plástico a un material compuesto por un polímero que definen en el punto 5 del artículo 3 del Reglamento 1907/20063, al que se le puso añadir aditivos u otras sustancias y que pierde funcionar como un componente estructural.

Todas las asociaciones que pertenecen a PRO CARTÓN de la cual ASPACK es miembro, apoya el uso de utilizar definiciones más claras para evitar confusiones entre fabricantes.

Orientación de las declaraciones

La UE no cuenta con un contenido mínimo de plástico en la definición, de lo que ellos consideran plásticos, aunque algunos estados por su parte sí aplican un porcentaje de umbral.

La falta de claridad sobre los requisitos, además de que difiere de otras reglamentaciones vigentes, está dando lugar a un uso cada vez mayor de normas alternativas para utilizar lo que cada compañía considere.

Creando un panorama competitivo sesgado tanto en términos de productos y como deben presentarse al mercado, pero también en el área de impuestis relacionados que se pueden incurrir dependiendo de diferentes interpretaciones.

Un común acuerdo de uso

El Artículo 2(34) de la propuesta de Reglamento de Envases y Residuos sigue la definición de la SUP, dicha anteriormente, sin embargo, el límite entre las categorías de envases a base de fibra como papel y cartón muchas veces están acompañados de otros materiales y no esta claro su uso.

Ante esta situación señalan que debería haber categorías de envases a base de fibra de papel y cartón y envases compuestos, que se diferencian de lo que dice el reglamento actual.

Continúe leyendo: Empresas del plástico en España en jaque por el impuesto a los envases plásticos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan envases flexibles 100% reciclables con altas prestaciones para alimentos frescos

Estas soluciones contribuyen a la transición a una economía circular en el sector del packaging

Insumos para empaque

Avances de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en México 2025

La LGPGIR avanza en 2025 con nuevas reformas para mejorar la gestión de residuos en México

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B