29 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Insumos para empaque

El reciclaje es fundamental para la gestión sostenible de residuos

Existen diferentes tipos de plásticos, identificados por códigos de reciclaje
Guillermina García

Compartir

En 2005 la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, una inmejorable oportunidad para recordar la estrategia de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, que busca reorientar el comportamiento de todos los ciudadanos con vistas a mejorar el medio ambiente.

Año tras año, la popularidad de esta fecha ha ido creciendo de tal manera que cada vez más son los países que se suman a propagar durante esta jornada información de calidad en todo lo relacionado al reciclaje de los diferentes tipos de residuos.

Este día representa una oportunidad para reflexionar sobre los hábitos de consumo y tomar medidas concretas para reducir el impacto ambiental. Celebrar este día implica un compromiso con la sostenibilidad y la protección del planeta para las futuras generaciones.

El reciclaje de envases Tetra Pak

Los envases de Tetra Pak son reciclables y están compuestos 72% por cartón, el cual está certificado por el Forest Stewardship Council (FSC), una asociación internacional que promueve el aprovechamiento responsable de los bosques.

El resto del envase lo componen 23% polietileno y 5% aluminio, capas que ayudan a proteger los alimentos y bebidas del aire, la luz y los microorganismos, conservando su sabor, nutrientes y consistencia.

Para preparar los envases posconsumo para su posterior reciclaje, es necesario seguir estos pasos:

  1. Escurrir el líquido o residuos que queden en el envase
  2. Desdoblar las puntas
  3. Compactar o aplastar
  4. Colocar la tapa o insertar el popote en caso de que tenga
  5. Separar los envases junto con los residuos reciclables
  6. Entregar al sistema de recolección de limpia local o buscar el centro de acopio más cercano
Durante 2023 en el país se reciclaron 54 mil 648 toneladas de envases que se transformaron en nuevos productos de uso diario. Foto: Freepik

Aliados en reciclaje

La iniciativa de Tetra Pak México, Aliados en reciclaje, trabaja en conjunto con todos los actores de la cadena de valor, principalmente acopiadores y recicladores, para fomentar e incrementar el reciclaje de los envases.

En la Ciudad de México, desde 2007, trabaja con Industrias VEQ. Una empresa mexicana que trabaja con envases de Tetra Pak, con la fabricación de láminas acanaladas hechas a partir del polialuminio obtenido del reciclaje de los envases multicapa.

Durante 2023 en el país se reciclaron 54 mil 648 toneladas de envases que se transformaron en nuevos productos de uso diario como: cuadernos, papel de impresión, servilletas, papel higiénico, tapas de coladeras, láminas para techado, pisos y bancas, entre otras aplicaciones.

3 R´s: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. Esta regla debe estar incluida en el decálogo de la empresa socialmente responsable.

En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos:

  • Reducir. Se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos. Es decir, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo.
  • Reutilizar. Se refiere a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas. Dado que al disminuir el volumen de la basura.
  • Reciclar. Consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar. Reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, más basura en un futuro.
Las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable. Foto: Freepik

Importancia del Reciclaje

  • Conservación de recursos naturales: Reciclar materiales significa que se necesita menos extracción de recursos naturales como madera, minerales y petróleo.
  • Reducción de residuos en vertederos: Al reciclar, disminuye la cantidad de basura que va a los vertederos, prolongando su vida útil y reduciendo la contaminación del suelo y el agua.
  • Ahorro de energía: La producción de nuevos productos a partir de materiales reciclados consume menos energía que la fabricación a partir de materias primas vírgenes.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: La industria del reciclaje produce menos emisiones que la producción de bienes nuevos, ayudando a combatir el cambio climático.

Seguro te interesa: El reciclaje global quiere superar cifras para el 2030


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Fabricarán envases sostenibles con residuos de aguacate

Con este material se podrá reducir el uso de plásticos y otros materiales nocivos

Insumos para empaque

Innovan en material de embalaje hecho a partir de fibras de celulosa extraídas de cáscaras de coco

El coco se cultiva por su pulpa y aceite, dejando una cáscara para envases a base de fibra  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento