2 de Agosto de 2025

logo
Insumos para empaque

Ecodiseño, clave para producir envases más sostenibles

Guillermina García
envases con ecodiseño

Compartir

Los envases creados con ecodiseño atienden a la sostenibilidad del medioambiente y sus ecosistemas. Tanto en su composición como en las posibilidades de uso, contribuyen al equilibrio ecológico.

En los últimos años se le exige además unas características ambientales, es decir, se quiere un envase que no afecte al medio ambiente, que sea sostenible, que tenga una huella de carbono mínima, que el consumo de recursos sea bajo, etcétera.

Así la opción ambiental se convierte en muchos casos en un punto crítico que se debe solventar, aunque a veces no se tiene claro “el cómo”. El ecodiseño, es principalmente, una metodología en la que se analiza el producto a lo largo de todo su ciclo de vida para obtener una opción con menor impacto ambiental.

Te puede interesar: Economía circular: un camino que va más allá del reciclaje

Ecodiseño de envases: la ruta hacia la economía circular

Según el VII Plan Empresarial de Prevención (2018-2020) de Ecoembes, 2 mil 193 empresas europeas (52% pymes) han aplicado hasta 9 mil 380 medidas de ecodiseño para minimizar el impacto ambiental de sus envases en el citado periodo. De las cuales, 4 mil 470 (el 48%) se destinaron a reducir o eliminar el uso de plástico y otros materiales empleados en su fabricación, permitiendo un importante ahorro de materias primas en el trienio.

Algunas de las medidas que cada vez son más adoptadas por las empresas son las relacionadas con fomentar la circularidad de los envases (1 de cada 5), bien haciéndolos más fácilmente reciclables o reintroduciendo material previamente reciclado en los mismos. En este sentido, ya se han conseguido reintroducir 37mil toneladas de materia prima reciclada en la fabricación de nuevos envases.

Otras medidas de ecodiseño aplicadas están enfocadas a:

  • Rediseño de los envases (15%),
  • Reducción de su impacto ambiental (11%)
  • Fomento de la reutilización (3%), concepto que cobra protagonismo en la economía circular

Por sectores, de las 9 mil 380 medidas del VII Plan, el 57% de las desarrolladas corresponden a sectores como:

  • Alimentación
  • Cuidado personal y del hogar
  • Equipamiento del hogar
  • Motor y ocio
  • Textil y piel

Un compromiso extendido entre las empresas

Son muchas las empresas que llevan años mostrando su compromiso con el estudio y aplicación de medidas de ecodiseño. De hecho, desde 1999 se han implantado más de 54 mil 500 medidas que van desde la eliminación de material innecesario hasta la reincorporación de plástico reciclado, entre otras. Haciendo posible que una botella de agua pese un 18.4% menos que hace 20 años y un bote de yogur sea un 21% más ligero.

Todo ello permitió el ahorro de un total de 607 mil 971 toneladas de materia prima y se evite la emisión de 2.33 Millones de toneladas de CO2. Asimismo, se ha evitado el consumo de más de 24 millones de megawatts-hora de energía y se han ahorrado más de 221 M de m3 de agua.

En este compromiso de las empresas por avanzar hacia un modelo circular, la innovación se presenta como un aliado clave para conseguir envases más sostenibles. Ofreciendo metodologías novedosas para disminuir su impacto ambiental, mejorar su reciclabilidad o buscar nuevos materiales sostenibles para emplear en su fabricación.

Te puede interesar: Envases plásticos: diseñados para proteger


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que los envases de plástico

La contaminación de los envases de vidrio se forma con pintura en el exterior de la cápsula

Insumos para empaque

THE FOOD TECH® | SUMMIT & EXPO 2025 será sede de la entrega de Envase Estelar 2025 por parte de la AMEE

La AMEE premiará la innovación en envases para alimentos, bebidas, embalajes y logística

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global