22 de Febrero de 2025

logo
Insumos para empaque

DS Smith se compromete con la economía circular

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

DS Smith, empresa proveedora de soluciones de packaging sostenible, se compromete con la economía circular y presenta su nueva estrategia de sostenibilidad ‘Now and Next’. Se centra en:

  • Cerrar el círculo mediante un mejor diseño.
  • Proteger los recursos naturales aprovechando al máximo cada fibra.
  • Reducir los desechos y la contaminación a través de soluciones circulares.
  • Equipar a las personas para liderar la transición hacia una economía circular.

Los objetivos de la compañía son:

  • Promover la transición hacia una economía circular a través de alianzas con clientes, comunidades, administraciones públicas y figuras influyentes.
  • Alargar la vida útil de los materiales empleados en la producción.
  • Reducir residuos apostando por diseños más ecológicos.
  • Colaborar en la regeneración de los ecosistemas naturales.

Pilares de la estrategia ‘Now and Next’

 ‘NOW’: objetivos para 2023 y 2025

  • Fabricarán packaging 100% reutilizable o reciclable.
  • Optimizarán el uso de fibra para cadenas de suministro en el 100% de sus nuevas soluciones de embalaje.
  • Retirarán mil millones de plásticos problemáticos de los supermercados, sacarán 250.000 camiones de la carretera y trabajarán con socios encontrando soluciones para packaging difícil de reciclar.
  • Involucrarán al 100% de sus empleados en la economía circular.

‘NEXT’: objetivos para 2030

  • Que todo su packaging sea reciclado o reutilizado.
  • Optimizar cada fibra en cada cadena de suministro.
  • Utilizar el packaging y el reciclaje para hacer posible la economía circular. Reemplazarán los plásticos problemáticos, reducirán las emisiones de CO2 de los clientes y eliminarán el desperdicio de packaging de los consumidores.
  • Involucrar a 5 millones de personas en la economía circular y estilos de vida circulares. Continuarán impulsando la reducción de carbono y el cuidado de los bosques y su biodiversidad.
  • Reducir sus emisiones de CO2 en un 30% con respecto a los niveles de 2015.

5 empresas que apuestan por la economía circular

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada de Madrid ha examinado a empresas medianas y pequeñas que han revolucionado su operativa para reciclar o minimizar su impacto ambiental:

  1. Aquaservice: Proporciona a sus clientes botellas reutilizables de 20 litros. En cada reparto se recogen los envases vacíos, que son higienizados y reutilizados para el posterior rellenado. Cuenta con la mayor flota híbrida de camiones especializados en reparto de España. Han introducido modernos sistemas de optimización de rutas, que han permitido reducir las distancias un 40% en los últimos tres años.
  2. Boc’n’Roll. Inventó un envoltorio portabocados ecológico y reutilizable. "No envuelvas el bocadillo, vístelo", dice en Roll’eat, la dueña de la idea.
  3. Nice to eat you (Encantado de comerte). Esta start-up ha ideado una plataforma online que pone en contacto a restaurantes con comida sobrante y usuarios con pocas ganas de cocinar y muchas de comer barato. Los descuentos rondan el 40%.
  4. PackBenefit. Utilizan celulosa con un recubrimiento de almidones de maíz y papa para producir bandejas destinadas a la industria alimentaria. Una vez utilizadas, van directo al cubo de la basura orgánica para su transformación en compost, lo cual las transforma en una alternativa a las bandejas de poliestireno, de difícil reciclaje, y que ya están prohibidas en ciudades como Nueva York.
  5. Yes Future. Intenta implantar un modelo de supermercado sin envoltorios de usar y tirar. Envases de vidrio, bolsas de papel, lo que cada uno lleve para rellenar un bote de detergente, pasta de dientes, arroz o miel.

Fuentes

https://www.dssmith.com/

https://www.infopack.es

https://www.residuosprofesional.com/


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Insumos para empaque

Envases inteligentes con nanotecnología: extendiendo la vida útil de los productos alimentarios en climas cálidos

La nanotecnología en los envases inteligentes impulsa la conservación de alimentos

Insumos para empaque

Desarrollo de bioplásticos a partir de residuos agroindustriales: cáscaras de cacao como alternativa ecológica 

Cáscaras de cacao convertidas en bioplásticos son una solución ecológica para el packaging

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne