31 de Marzo de 2025

logo
Insumos para empaque

¿Cuáles son los materiales biodegradables más utilizados en la elaboración de packaging alimentario?

Los envases para alimentos elaborados con materiales biodegradables se degradan sin generar residuos
Guillermina García

Compartir

Actualmente, los fabricantes de packaging están optando por materiales biodegradables en sus envases alimentarios, porque reducen el desperdicio y son menos nocivos para el medio ambiente comparados con los plásticos convencionales.

Ante la situación ocasionada por el uso de los residuos de envases de plástico, la industria comienza a tomar medidas que potencian el uso de materiales biodegradables y consiguen aumentar el uso de packaging para alimentos.

Las nuevas tendencias señalan que los consumidores están dispuestos a pagar un precio superior por envases con materiales biodegradables y le dan cada vez más importancia a la necesidad de utilizar envases biodegradables para alimentos.

  • Es un hecho que los consumidores están cada vez más preocupados por la acumulación de residuos plásticos en el medioambiente, pues se estima que los plásticos representan el 20% del volumen total de residuos municipales depositados en vertederos. Además, la mayoría de estos residuos son envases diseñados para la industria alimentaria.

No dejes de ver: PLA el material biodegradable con más crecimiento en la industria alimentaria

Las nuevas tendencias señalan que los consumidores están dispuestos a pagar un precio superior por los envases con materiales biodegradables. Foto: Freepik

Materiales biodegradables para envases de alimentos

Los materiales biodegradables para envases de alimentos son aquellos que pueden descomponerse por microorganismos en sustancias naturales como agua, dióxido de carbono y biomasa. Esto significa que no contaminan el medio ambiente como los envases tradicionales a base de petróleo.

Algunos de los materiales biodegradables más comunes para envases de alimentos incluyen:

  • Almidón: Es un polisacárido que se encuentra en muchas plantas, como el maíz, las patatas y el trigo. Se utiliza para la elaboración de vasos, platos, contenedores y películas.
  • Celulosa: Este polímero que se encuentra en las plantas es el principal componente de la madera y el algodón. Se usa para fabricar una variedad de productos de envasado de alimentos tales como cartones, cajas y etiquetas.
  • Cáscara de plátano: Este residuo podría ofrecer un reemplazo al plástico a base de petróleo que se usa para envases de un solo uso, lo que ayudaría a la industria del embalaje a lograr su economía circular.
  • Ácido poliláctico (PLA): Este bioplástico se fabrica a partir de ácido láctico y puede producir a partir de la fermentación de azúcares. El PLA se puede utilizar para fabricar una variedad de productos de envasado de alimentos como vasos, botellas y contenedores.
  • Polihidroxialcanoatos (PHA): Los PHA son una familia de bioplásticos que se producen a partir de bacterias. Son útiles en la fabricación de diversos productos de envasado de alimentos como recubrimientos, películas y vasos.
  • Cáscara de cacao: Es considerada un subproducto de la industria agroalimentaria con usos de escaso valor añadido como “abrigo” para proteger la plantación de hongos de suelo.

Beneficios de los envases de alimentos biodegradables

Más allá de contribuir en la reducción de emisiones de carbono, el uso de alimentos biodegradables con funciones de packaging tiene más de un solo beneficio:

  1. Reducción de la contaminación: Los envases de alimentos biodegradables pueden ayudar a reducir la cantidad de contaminación que ingresa al medio ambiente. Esto se debe a que se descomponen en sustancias naturales y no persisten en el medio ambiente como los envases tradicionales a base de petróleo.
  2. Conservación de recursos: Se pueden fabricar a partir de recursos renovables, como plantas y bacterias. Lo cual ayuda a conservar los recursos no renovables, como el petróleo y el gas natural.
  3. Mejora de la calidad del suelo: Los envases de alimentos biodegradables pueden contribuir a mejorar la calidad del suelo. Esto se debe a que se descomponen en compost, que es un enmendador del suelo rico en nutrientes.
Los materiales biodegradables para envases de alimentos son aquellos que pueden descomponerse por microorganismos en sustancias naturales como agua. Foto: Freepik

Diferencia entre materiales biodegradables y compostables

Un material compostable es aquel que, mediante un proceso deliberado y controlado, se biodegrada hasta convertirse en abono, CO2 y agua.

El compost obtenido en el proceso de compostabilidad es un abono orgánico muy útil para nutrir el suelo y que no contiene restos ni de microplásticos ni de metales pesados.

Otra de las diferencias entre compostables y biodegradables es que los primeros sí que tienen regulación.

  • Según la norma EN-13432 de la Asociación Española de Normalización y Certificación, para que un material sea considerado compostable debe biodegradarse como mínimo en un 90% de su masa total en un periodo inferior a 6 meses.

Teniendo en cuenta lo mencionado, podemos decir que un material compostable siempre será biodegradable, mientras que un material biodegradable no tiene por qué ser compostable.

A pesar de los desafíos, los envases de alimentos biodegradables son una opción más sostenible que los envases tradicionales a base de petróleo.

Finalmente, a medida que la tecnología continúa desarrollándose y la producción aumenta, se espera que el costo de los envases de alimentos biodegradables disminuya. Esto los convierte en una opción más atractiva para las empresas y los consumidores que buscan reducir su impacto ambiental.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP