11 de Julio de 2025

logo
Insumos para empaque

Crecerán ingresos por polietileno 3.2% anual al 2026

Guillermina García
polietileno-de-baja-densidad

Compartir

El polietileno es uno de los plásticos estándar más vendidos, su consumo sigue aumentando a pesar de todos los debates sobre el medio ambiente.

Se clasifica en diferentes grados según su densidad y la ramificación de sus cadenas de polímeros: LDPE, LLDPE y HDPE

Un reciente estudio sobre el mercado mundial del polietileno de baja densidad realizado por Ceresana presenta datos sobre la evolución de la demanda, los ingresos y la producción en cada región.

Además, se examinan en detalle las siguientes áreas de aplicación del PEBD: films para envase y embalaje, bolsas / sacos, otros films, envase rígido, construcción y otras aplicaciones.

El estudio también examina por separado 26 mercados de venta importantes. Esto incluye a países como:

  • Alemania
  • Estados Unidos
  • Japón
  • Polonia
  • Rusia
  • Arabia Saudita
  • Sudáfrica

La demanda, los ingresos, el comercio y la producción se examinan en detalle para cada país. Divididos por áreas de aplicación y tecnologías de procesamiento individuales.

Características y propiedades del polietileno de baja densidad

El polietileno de alta densidad se caracterizaba por su gran rigidez y resistencia, el punto fuerte del polietileno de baja densidad es, sin duda, su flexibilidad. A ella se unen otras cualidades como una buena resistencia tanto al impacto como a altas temperaturas y a sustancias químicas.

Es un material de color lechoso que, dependiendo de su espesor, puede llegar a ser casi transparente. Esto hace que sea difícil imprimir, pintar o pegar sobre él. En cambio, es un material muy fácil de procesar mediante métodos como inyección o extrusión.

Además, el polietileno de baja densidad PEBD/LDPE es un material reciclable. Se le asigna el Código de Identificación Plástico 4.

Aplicaciones y usos

La flexibilidad que caracteriza al polietileno de baja densidad PEBD/LDPE lo convierte en un material ideal para la fabricación de bolsas y sacos de plástico (tanto de supermercado como de basura). Así como para la elaboración de film transparente, tanto doméstico como industrial.

Las películas plásticas son la principal aplicación. El mercado de ventas más importante para el PEBD en 2018 fue el área de aplicación de films para envase y embalaje con una demanda de 5.74 millones de toneladas.

En total, el mercado de envases representa el 58% de la demanda:

  • Películas de envasado
  • Bolsas y sacos
  • Envases rígidos

Según el citado estudio, en términos de volúmenes de demanda, el área de aplicación 'construcción' alcanzará presumiblemente el mayor incremento porcentual hasta 2026 con un crecimiento medio del 2.7% anual.

El método más importante para transformar el LDPE es la extrusión. En 2018, más de 13 millones de toneladas de PEBD fueron transformados en todo el mundo sólo por extrusión de película.

Los analistas de Ceresana esperan que la transformación global en esta área alcance el mayor incremento porcentual durante los próximos ocho años con un crecimiento del 2.5% anual.

Te puede interesar: Resinas de polietileno para las nuevas tendencias en envases plásticos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Desarrollan nanofibras comestibles y biodegradables mediante electrohilado para envases alimentarios

Las nanofibras se crearon combinando proteínas de la leche y un compuesto derivado de la celulosa

Insumos para empaque

Packaging sostenible: materias primas que marcan la diferencia en la economía circular

La selección de materiales da forma a una nueva generación de plásticos más sostenibles

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU