15 de Abril de 2025

logo
Insumos para empaque

Conoce los cinco mitos del reciclaje

En 2022 se reciclaron 1.6 millones de envases, evitando la emisión de millones de toneladas de CO2
Guillermina García

Compartir

El reciclaje es un importante proceso que contribuye a contrarrestar el impacto de los productos en el medio ambiente y reducir la cantidad de desechos que se producen día a día.

El reciclaje no solo impide que ciertos materiales acaben dañando el medio ambiente, sino que además retroalimenta el circuito productivo con materias primas a bajo costo, lo cual contribuye con la economía.

Sin embargo, a pesar de que se han demostrado sus beneficios, hay quien todavía cree en algunos falsos mitos del reciclaje que solo impiden que esta práctica avance y le resta valor.

Los envases pasan por numerosos procesos que aseguran que esos envases puedan ser convertidos en nueva materia prima. Foto: Freepik

Te recomendamos: La revolución de la reutilización, una opción de reciclaje

Cinco mitos del reciclaje

De acuerdo con Ecoembes, organización sin ánimo de lucro que gestiona el reciclaje, estos son los principales mitos en torno a esta actividad que promueve la economía circular:

1. Todo se mezcla en los camiones

Algunos camiones tienen un sistema bicompartimental que evita que los residuos se mezclen en su interior, mientras que en otras localidades recogen cada contenedor unos días diferentes de la semana.

2. En la planta de selección se juntan todos los residuos

En la planta de selección donde llegan los residuos del contenedor amarillo, lejos de juntarse todo, se separan los envases en 7 tipos diferentes:

  • Plástico PET: Botellas de bebidas
  • Plástico PEAD: Botellas de suavizantes, detergentes
  • Plástico film: Bolsas de dulces
  • Plástico mezcla: Tarros, brik, metal y aluminio

3. Lavar los envases antes de reciclarlos

No es necesario lavar los envases antes de reciclarlos. En las instalaciones recicladoras pasan por numerosos procesos que aseguran que esos envases puedan ser convertidos en nueva materia prima con todos los controles necesarios. Lavarlos en casa gasta agua innecesariamente.

4. Reciclar no va a salvar el mundo

Cada pequeño gesto de reciclaje cuenta. La responsabilidad de cuidar el medioambiente es de todos. Según un estudio de hábitos para Ecoembes, 8 de cada 10 hogares se declaran recicladores, pero todavía pueden ser más quienes cuiden del medioambiente a través del reciclaje.

5. Los ciudadanos no pueden hacer nada

Cuidar el planeta es tarea de todos. Las empresas deben ser sostenibles, las administraciones proporcionar herramientas. Mientras que los ciudadanos deben comprometerse a consumir responsablemente, separar sus residuos y reciclar.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Insumos para empaque

Reciclaje avanzado: el proceso innovador y sustentable que impulsa la economía circular

Las tecnologías de reciclaje avanzado crean materias primas que se transforman en productos nuevos

Insumos para empaque

Gobierno de Estados Unidos pone fin al uso de pajitas de papel

Trump sostiene que las pajitas de plástico han sido reemplazadas erróneamente por las de papel

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola